Trekking: todo lo que tienes que saber sobre este deporte de aventura
Ya lo sabes: en IATI, tu especialista en seguros de vida, somos unos locos de los deportes de aventura. Y uno de los que más nos gusta es el trekking. ¿A ti también te atrae la idea de practicar una actividad en contacto con la naturaleza? ¿Te gustaría hacer trekking pero no sabes por dónde empezar? Resolvemos todas las dudas que puedes tener sobre este deporte.
¿Qué es el trekking?
Es un deporte de aventura que consiste en caminar por parajes naturales, como montañas, bosques, selvas, cañones, grutas o cavernas, ríos… La exigencia física es alta y la comunión con la naturaleza es total.
¿Qué diferencia hay entre senderismo y trekking?
El senderismo o hiking es más relajado, mientras que el trekking, a nivel físico, es más duro. Además, y en consonancia con la mayor exigencia del trekking, si haces una ruta de senderismo irás por caminos y senderos señalizados, en cambio si te vas de trekking probablemente no encontrarás señales ni caminos.
Por todo ello, el trekking requiere un mayor esfuerzo y una mejor preparación. No solo a nivel físico, sino que también tienes que saber orientarte, montar un campamento -muchas veces el trekking se combina con la acampada-, enviar señales si te has perdido y, en definitiva, saber desenvolverte en plena naturaleza.
¿Qué es el fast hiking o speed hiking?
Se acerca más al senderismo que al trekking: es senderismo de alta intensidad, una disciplina que se ha puesto de moda en los últimos años. Se trata de ir más rápido que en un sencillo paseo de senderismo, pero no tanto como en el trail running. Lo que siempre se ha llamado «caminar rápido», pero por entornos naturales.
¿Cómo me preparo para hacer trekking?
Los imprescindibles antes de empezar:
- Preparación física: necesitas fuerza, resistencia, flexibilidad. Una propuesta: haz cardio, ejercicio aeróbico y algo de pesas para ponerte en forma. Elige el tipo de entrenamiento que más vaya contigo, estos 8 consejos para cuidarte te darán ideas.
- La equipación adecuada: un buen calzado, ropa de abrigo -en la montaña el tiempo puede cambiar en un momento y las temperaturas bajan de golpe- y prendas impermeables -igual que baja la temperatura puede caer una tormenta inesperada-.
- La brújula: aprende a utilizarla, recuerda que no vas a encontrar señalización que te indique por dónde ir, y que en ciertos lugares no tendrás cobertura y no podrás usar el móvil como GPS.
- La mochila: ¿qué debes poner dentro? Además de los básicos, como algo de ropa de recambio, comida y agua, no olvides poner botiquín, pastillas purificadoras de agua, protección solar, linterna, silbato, navaja… ¡y una brújula, claro!
¿Cuál es el mejor calzado de trekking?
Calzado técnico específico. No basta con unas zapatillas de deporte o unas botas de montaña cualquiera. En la tienda de deportes te aconsejarán sobre los modelos que mejor se adaptan a tu nivel y al tipo de terreno en el que vas a desarrollar la actividad. Lo que debes tener en cuenta:
- Elige unas botas de caña alta y suela dura. Son las que mejor protegen el tobillo, evitan torceduras y proporcionan más seguridad y estabilidad. Si te resultan incómodas o si las rutas que vas a hacer son sencillas, puedes optar por botas de caña media. En la tienda también verás zapatillas de trekking, que son más flexibles, pero estas deben ser tu última opción.
- Con protecciones en la puntera, en el talón y en los laterales.
- Que proporcione una buena amortiguación.
- La suela debe ser de montaña, con tacos, que proporcione estabilidad y un buen agarre para no resbalar en terrenos húmedos o mojados.
- Que transpire. Para ello es imprescindible que tenga una buena membrana.
- Que sea impermeable.
Ojo con los calcetines, también soy muy importantes. Cómprate unos buenos calcetines técnicos, sin costuras, transpirables y del grosor adecuado, o sufrirás aunque lleves un buen calzado.
¿Necesito bastones de trekking?
Sí, los necesitas. Recordémoslo: el trekking no es senderismo. Pasarás por terrenos escarpados, resbaladizos, pedregosos… Usando bastones cuentas con más puntos de apoyo, distribuyes mejor la carga -la del cuerpo y la de la mochila- entre brazos y piernas y evitas resbalones. Lo mejor, que las rodillas no sufren tanto.
¿Cómo elegir, ajustar y usar los bastones?
Los bastones deben ser ligeros -elige materiales como el aluminio o el carbono- y plegables. Así, cuando no los necesites los puedes recoger y colgar en la mochila, y cuando tengas que utilizarlos no te molestará cargar con ellos.
Asegúrate, al comprar tus bastones -telescópicos o plegables- de que los puedas ajustar a tu altura. En subida deberás llevarlos algo más cortos y en bajada algo más largos. En terreno plano, el antebrazo debe formar un ángulo de 90° con el bastón.
¿Y si tengo un accidente haciendo trekking?
A la montaña vamos a disfrutar y a hacer deporte, pero debemos ser conscientes de que también podemos tener un accidente. Para anticiparnos a lo que pueda pasar, es más que recomendable contar con un seguro de vida que nos cubra ante esta eventualidad.
La póliza ideal para los que practican deportes de aventura es IATI Vida Activa: un seguro de vida barato, diseñado para los amantes del riesgo y la adrenalina, que puedes contratar 100 % online y que te cubre en caso de fallecimiento o invalidez absoluta y permanente.
Pero no es el trekking el único deporte que nos apasiona, ¿verdad? También queremos practicar rafting, running, spinning, crossfit, pádel, culturismo, buceo… Consulta aquí todos los deportes de aventura que cubre el IATI Vida Activa.
Comments (2)
Hola, tu vendes seguros para senderistas? En mundotrekking estamos buscando ofrecer seguros a los amantes del trekking y el senderismo. Te esperamos
Hola. Ponte en contacto con info@iatiseguros.com y nuestras compañeras te informarán sobre nuestro programa de afiliación. ¡Un saludo!