Trucos para ahorrar en la declaración de la renta
Como cada año, se acerca el momento de presentar nuestra declaración a Hacienda. Y con él, los dolores de cabeza a la hora de rellenarla y el miedo por un posible resultado a pagar. Sin embargo, existen diversos trucos que podemos utilizar dentro de la legalidad para ahorrar en la declaración de la renta. Desde IATI, tu experto en seguros de vida queremos contártelos!
La obligación de declarar a Hacienda
Lo primero que debemos hacer antes de comenzar con nuestra declaración, es verificar si realmente estamos obligados a hacerla. Aunque el borrador nos haya salido a pagar, si cumplimos con todos los requisitos que la Agencia Tributaria establece, no es obligatorio presentarla. Por el contrario, si nos sale a devolver, no nos viene mal presentarla para poder recuperar algo de dinero.
Una vez que tenemos claro si estamos obligados o no, podemos comenzar con nuestro borrador leyendo bien todos los apartados y rellenando la información correctamente para evitar equivocaciones.
En cualquier caso, si tenemos acceso a una cuenta en la página de la Agencia Tributaria, nos sale automáticamente un borrador con nuestros datos incluidos. Hay que prestar mucha atención porque no todos aparecen. Si olvidamos incluir algunos ingresos que hayamos tenido, podríamos incurrir en fraude. Un delito por el que nos penalizarán. Ante la duda, siempre es preferible pedir una cita e informarse.
Cómo podemos ahorrar en la declaración de la renta
Si ya estamos sentados delante de nuestro borrador, es ahora cuando debemos tener en cuenta que hay diversas formas de ahorrar en la declaración de la renta. La compra de una vivienda, el plan de pensiones o las donaciones a las ONGs son algunos ejemplos que pueden ayudarnos a reducir el total de la factura a pagar. A continuación te dejamos aquellas partidas que puedes incluir en tu borrador.
Compra de una vivienda
Las compras o los pagos que realicemos para la construcción de nuestra vivienda habitual también nos sirven para ahorrar en la declaración de la renta. Los únicos requisitos son haberla comprado antes del 1 de enero de 2013 y hemos tenido deducciones por ella en los años anteriores.
La cantidad que podemos deducir asciende hasta el 15% de lo que hayamos invertido en ella. No obstante, debemos tener en cuenta que hay un límite para dicha inversión, y está fijado actualmente en 9.040€. También debemos incluir el capital amortizado, los intereses y los gastos derivados de la financiación. Uno de ellos sería el seguro de vida e hipoteca vinculado a la entidad financiera que nos ha concedido el préstamo. Si te decides a contratarlo con IATI, nuestro Seguro IATI Vida Familiar e Hipotecas , podría ahorrarte además hasta un 48% en tu importe anual. Si aún no cuentas con él, recuerda que puedes conseguirlo online sin trámites adicionales, y si necesitas un capital superior sólo tienes que contactarnos.
Para quienes hayan invertido en la ampliación de la superficie habitable de la vivienda antes de la misma fecha también es posible ahorrar en la declaración de la renta. E incluso aquellas que hayan realizado obras para la rehabilitación o la adaptación para personas discapacitadas. Para el primer caso, la desgravación es del 15% con el límite de 9.040€, y para el segundo, del 20% con 12.080€ como límite.
Cambiar las retribuciones por los pagos en especie
Algunas retribuciones que las personas trabajadoras reciben pueden cambiarse por los pagos en especie, como por ejemplo los cheques restaurante o los abonos transporte que no tributan. Otra posibilidad es el cheque guardería, por el que podemos recibir una deducción de hasta 1.000€ por los niños menores de tres años que estén matriculados en centros autorizados.
Sin embargo, hay que tener presente que la deducción va ligada al importe total que se paga al centro, con el máximo deducible de 83,3€ por mes completo asistiendo a la guardería. ¿Y dónde está el truco? En que si queremos recibir los 1.000€ y ahorrar en la declaración de la renta, tendrá que haber acudido a aquella también en verano; época en la que la mayoría de dichos centros están cerrados.
Donar a fundaciones y ONGs
Todas aquellas entidades que se acojan a la Ley 49/2002 también nos permiten ahorrar en la declaración de la renta. Para poder hacerlo, debemos obtener un recibo en el que quede constancia de nuestras donaciones.
De los primeros 150€ donados, podemos desgravar el 75%, y para el resto, un 30%. Si lo donado es para la misma ONG y la cantidad ha sido constante en los últimos tres años, el porcentaje aumenta al 35%. Las ganancias patrimoniales generadas al donar bienes también están exentas. Si nuestras donaciones son para fundaciones y asociaciones de utilidad pública que no están acogidas a la Ley 49/2002, podremos deducir un 10% y ahorrar en la declaración de la renta.
En el caso de las aportaciones a partidos políticos y sindicatos, podemos deducir el 20% de las cuotas de afiliación. El límite máximo establecido está en 600€.
Gastos de los autónomos
Por primera vez, será posible deducir los gastos que correspondan a la electricidad, el agua, el gas, el teléfono e Internet cuando se trabaja en la vivienda habitual. La deducción se calculará en función de los metros cuadrados que represente el despacho en la vivienda, y se sitúa aproximadamente en el 30%.
Además, con la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, es posible también deducir los gastos de manutención que tengan lugar durante la actividad. Los requisitos son que sean en establecimientos de restauración y hostelería y que el pago sea por medios electrónicos. Sin pernoctar, el límite es 26,67€ al día si el gasto en España, y 48,08 fuera. Al pernoctar puede alcanzar el doble.
Subvenciones a la comunidad
Si nuestra comunidad de vecinos ha recibido ayudas en el año, esta puede tributarse como ganancia de patrimonio. La cantidad será proporcional al porcentaje que represente nuestra vivienda dentro de toda la comunidad.
Como vemos, son muchas las formas que tenemos para ahorrar en la declaración de la renta. Presta mucha atención cuando realices tu declaración y ten en cuenta los trucos que te hemos mencionado. ¿Te planteas cómo emplear el importe ahorrado? Si decides invertirlo en seguridad y tranquilidad, consulta nuestra oferta de seguros de vida IATI.
Un seguro de vida barato, contratable 100% online que podrás llevarte desde 2.40€/mes!
Deja una respuesta