Cuida tu corazón: 5 consejos para mantenerlo fuerte y sano
¿Sabes que cada 4 segundos alguien sufre un ataque al corazón en el mundo? ¿Que en España las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte? ¿Que este índice de mortalidad se puede reducir mucho -¡pero mucho!- simplemente adoptando unos hábitos de vida saludables? En IATI, tu especialista en seguros de vida, queremos que tu corazón esté fuerte y sano. Por eso, este 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, te damos 5 consejos para cuidarlo.
Corazón y mortalidad: los datos
Según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Una tercera parte de todos los fallecimientos son atribuibles a fallos del corazón. Son, en total, 17,5 millones de muertes anuales, y se estima que llegarán hasta 23 millones en 2030.
En España, cada año mueren más de 120.000 personas por enfermedades del sistema circulatorio. Aquí también es la primera causa de mortalidad, por delante de los diferentes tipos de cáncer, las enfermedades respiratorias, las del sistema nervioso y los accidentes de tráfico.
Si nos fijamos en las cifras por comunidades autónomas, veremos que las tasas de mortalidad por enfermedad cardiovascular más altas se registran en Ceuta, Andalucía, Galicia, Asturias y Extremadura, mientras que Canarias, la Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y Cataluña presentan las más bajas.
En todas las comunidades, tanto en las que tienen los índices más altos como en las que tienen los más bajos, hemos podido ver en los últimos años una reducción de las muertes relacionadas con el corazón. Medidas como la ley del tabaco, que prohíbe fumar en los espacios de uso colectivo y locales abiertos al público, o la instalación de desfibriladores en lugares públicos han contribuido a conseguirlo.
Pero a pesar de esta reducción de las muertes ocasionadas por enfermedades cardiovasculares, las cifras siguen siendo muy elevadas. Sobre todo, si tenemos en cuenta que se podrían reducir muchísimo más si todos aplicásemos unas sencillas medidas para llevar unos hábitos de vida saludables.
Enfermedades cardiovasculares y factores de riesgo
Hay quien es más propenso que otros a sufrir una enfermedad cardiovascular. Las mujeres, por ejemplo, mueren más que los hombres a causa de insuficiencias cardíacas.
La herencia genética también es un factor a tener en cuenta: si hay casos de enfermedades cardiovasculares en tu familia, lo ideal es que te sometas a todos los chequeos médicos que te recomiende el cardiólogo y que pongas especial empeño en el cuidado de tu corazón. Porque puede que tengas más puntos para que a ti también te toque alguna de esas enfermedades.
Pero los mayores factores de riesgo para tu corazón no son los genes ni el sexo. Son, sin duda, estos 6, que debemos evitar a toda costa:
- obesidad y sobrepeso
- sedentarismo
- tabaquismo
- diabetes
- hipertensión
- estrés y ansiedad
¿Sabes que más de la mitad de la población adulta -y más del 30 % de los niños- en España tiene obesidad o sobrepeso? ¿Que más del 22 % de las personas mayores de 15 años fuma habitualmente? ¿Que unas 386.000 personas desarrollan cada año en nuestro país diabetes tipo 2 (enfermedad asociada a la obesidad)? ¿Que casi las tres cuartas partes de los españoles afirman sufrir estrés?
Y también están, cómo no, factores tan nocivos como el consumo de alcohol, la ingesta de grasas y el colesterol alto, los horarios desordenados que nos llevan a no descansar lo suficiente… Todos ellos son hábitos de vida poco saludables que pueden afectar negativamente la salud de tu corazón.
El Día Mundial del Corazón y otras acciones
En 29 de septiembre celebramos el Día Mundial del Corazón, organizado en España por la Fundación Española del Corazón (FEC), con la colaboración de la World Heart Federation. El objetivo del evento: concienciar a la población de la importancia de cuidar nuestro corazón para reducir al mínimo los factores de riesgo que pueden provocarnos una enfermedad cardiovascular.
Este año el lema de la campaña es «Un Mundo, un Hogar, un Corazón». Tanto el mismo Día Mundial del Corazón como en días posteriores se realizan una serie de actividades que nos recuerdan la importancia de la prevención y de adoptar un estilo de vida activo y cardiosaludable. Gracias a acciones de este tipo, cada vez existe un mayor conocimiento de las enfermedades cardiovasculares.
Por parte de la administración, protocolos como el Código Infarto, puesto en funcionamiento en los últimos años por la mayoría de las comunidades autónomas, han supuesto una gran mejora en la atención al paciente. La intención, con la aplicación del protocolo, es que este paciente llegue al hospital más indicado -que no al más cercano- en un máximo de 90-120 minutos, para que pueda recibir el tratamiento más adecuado. El que le puede salvar la vida.
5 medidas para cuidar tu corazón
Los hábitos de vida saludables que te ayudarán a cuidar tu corazón son, por lógica, todos aquellos que te ayuden a evitar los factores de riesgo. IATI te recomienda estas 5 medidas para tener un corazón sano y fuerte:
- No nos digas que eres fumador… ¡Pues debes dejarlo inmediatamente! Cada cigarro que no consumas es un punto a tu favor, así que no vale posponer la decisión para el próximo año, para el día de tu cumpleaños o para el lunes que viene. Este es, sin duda, el mejor momento para convertirte en exfumador.
- Si tienes exceso de peso, proponte alcanzar tu peso ideal, siempre con unas metas realistas y, si son muchos los quilos que debes perder, bajo supervisión médica. Otros deberes que no debes dejar para el lunes. Si crees que te puede costar seguir una dieta para perder peso, puedes pedir asesoramiento a un nutricionista o a tu médico de cabecera. Ellos te darán las pistas para llevar a cabo el proceso con seguridad.
- Aunque no tengas obesidad ni sobrepeso, también te conviene llevar una alimentación sana y equilibrada, para controlar la hipertensión arterial y el colesterol.
- Haz ejercicio. Si ejercitas el corazón, lo fortalecerás. Recuerda que el corazón es un músculo, y al activar el cuerpo lo pones a trabajar. Cuando haces ejercicio, el corazón bombea más sangre y mejoran el flujo sanguíneo y la presión arterial. Escoge el deporte que más te guste, ves al gimnasio o a la piscina, ponte unos horarios que puedas cumplir… pero muévete, no hay excusas para quedarse sentado. Propuestas IATI: apúntate a los 000 pasos o a la alternativa que más te guste, escoge tu deporte de aventura o empieza a practicar yoga.
- No dejes de ir al médico para realizar las revisiones periódicas. Si te hacen una revisión médica anual en la empresa, es ideal. Si no es así, puedes consultar cómo hacerlo en tu centro de atención primaria.
Si vives en una gran ciudad, es decir, convives con el añadido de la contaminación, es aún más importante tomar medidas para poder llevar una vida sana. En el artículo «Vivir en la ciudad: 5 hábitos de vida saludables y un consejo» te damos algunas pistas para conseguirlo.
Infarto y seguro de vida
Es una de las preguntas habituales que nos hacéis cuando contactáis con IATI para solicitar información sobre nuestros seguros de vida: «¿Vuestras pólizas cubren la muerte por infarto?». Plantearse esta circunstancia es lo más normal del mundo: ya hemos dicho que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España. Todos estamos expuestos a que nos pase.
La respuesta es, por supuesto, sí: todos los seguros de vida IATI cubren la muerte por infarto. Pero también hay otro escenario que debes tener en cuenta, que es la posibilidad de sufrir un infarto y sobrevivir. En el caso de que la afección te deje secuelas que te impidan volver a trabajar, también te ofrecemos coberturas que incluyen la invalidez absoluta y permanente. Para que tú y los tuyos podáis mantener vuestro estilo de vida aunque dejes de ingresar tu sueldo.
Tanto el IATI Vida Activa, ideal para los que practican deporte, viajan y no paran de moverse, como el IATI Vida Familiar e Hipotecas, para los que tienen que pensar en la protección de la familia, y el IATI Vida Singles, para los que llevan una vida independiente, te cubrirán si llega el día en que tu corazón falle.
Para evitar que eso pase, ya sabes: cuida la alimentación, haz ejercicio y mantén unos hábitos de vida saludables que te proporcionen una vida sana y muy, pero que muy larga.
Deja una respuesta