El sistema sanitario español es de los mejores del mundo
El 7 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud, una efeméride con la que se conmemora la creación en 1948 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el organismo de Naciones Unidas especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Coincidiendo con esta conmemoración, desde IATI, tu especialista en seguros de vida, nos acercamos a la realidad de la sanidad en nuestro país y te contamos por qué España cuenta con uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, a pesar de los recortes y de las listas de espera.
¿Por qué el sistema sanitario español es uno de los mejores del mundo?
Varios estudios destacan la excelencia de la sanidad pública española. Según datos del índice Bloomberg Healthiest Country de 2019, España escala posiciones a nivel mundial y desbanca a Italia como el país más saludable del mundo, algo en lo que tiene mucho que ver seguir unos hábitos de vida saludables, como la dieta mediterránea tan arraigada en nuestro país, pero también los buenos indicadores del sistema sanitario de atención primaria. Este estudio, que analiza el estado de la sanidad en 169 países y recopila datos de 300.000 personas, puntúa a los países en función de factores como la esperanza de vida, la atención médica o la disponibilidad del agua potable, y resta puntos si se presentan factores de riesgo para la salud pública, como son la obesidad o el tabaquismo.
La investigación, además, analiza la eficiencia de los sistemas sanitarios relacionando la inversión en salud de cada estado con la esperanza de vida de sus habitantes. Lejos de lo que podamos pensar, no siempre se viven más años allí donde el gasto en sanidad es más elevado. De hecho, España tiene la tercera esperanza de vida más alta del planeta, con 82.2 años, a pesar de que solo invierte 2.354 dólares per cápita, muy por debajo de los 9.536 dólares de Estados Unidos, por ejemplo.
Otros estudios presentan conclusiones similares, como el Expat Insider 2019, que otorga a España el tercer puesto del ranquin mundial en calidad de la sanidad a partir del análisis de la percepción de expatriados de todo el mundo respecto nuestro sistema sanitario.
Retos pendientes de la sanidad española
Un informe del Observatorio social de ‘la Caixa’ publicado en 2019 sobre la situación de la salud en España también considera la sanidad pública española como la mejor de Europa, aunque apunta importantes retos pendientes del sistema, por ejemplo mejorar el estado de salud de la población de nuestro país. En este aspecto, uno de los indicadores que se utilizan habitualmente respecto al estado de salud es la autovaloración y, según el informe, “en la última década, la percepción de las personas sobre su estado de salud ha mejorado notablemente”.
Otro reto importante es erradicar los estilos de vida poco saludables en la población española, entre ellos el sedentarismo, el consumo elevado de tabaco o alcohol o el consumo insuficiente de frutas y verduras, unos hábitos que conducen a una tasa demasiado alta de obesidad. En este sentido, llevar un estilo de vida activa, con la realización de ejercicio físico de forma regular, se relaciona con un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, problemas de salud mental u obesidad. En la misma línea, es clave seguir una dieta saludable para prevenir enfermedades crónicas y otros problemas de salud.
Acceso universal a la sanidad pública
Según datos de la Encuesta Nacional de Salud de 2017, el 99% de los ciudadanos tiene asistencia sanitaria pública en nuestro país, a través del Sistema Nacional de Salud o de mutualidades del Estado acogidas a un proveedor privado. Además, es casi nulo el porcentaje de población que declara no haber podido ir al médico por su elevado coste, estar demasiado lejos o tener que esperar demasiado.
Pero esta cobertura casi universal no implica, según el informe de ‘la Caixa,’ que se esté garantizando el acceso efectivo al paquete de servicios necesario para preservar la salud. Y es que existen ámbitos asistenciales que la sanidad pública no cubre totalmente, como la asistencia dental, la psicológica, algunas vacunas o determinados tratamientos de rehabilitación. Además, los pacientes han de contribuir al copago de los medicamentos, lo que puede condicionar el acceso de las personas con menos recursos.
Por otra parte, la falta de recursos materiales y humanos genera listas de espera excesivas y reduce el tiempo que se dedica a atender a los pacientes, lo que puede incrementar el riesgo de errores de diagnóstico o de tratamiento, según el estudio. Según datos de la última Encuesta Nacional de Salud correspondientes a 2017, el 15% de la población adulta tiene seguros privados de asistencia sanitaria, pero existen grandes diferencias según el nivel de ingresos: mientras las familias que ganan menos de 1.050 euros netos al mes solo un 4% tiene un seguro médico privado, este porcentaje se eleva hasta el 41% en las familias que ingresan más de 3.600 euros al mes.
Reducir las elevadas listas de espera es uno de los retos más importantes del sistema sanitario español, un aspecto que no ha mejorado suficientemente los últimos años. Y es que los datos oficiales sobre las listas de espera quirúrgica, según señala el informe, muestran un aumento del número de pacientes en espera de una operación desde el inicio de la crisis. Además, el tiempo medio de espera pasó de 70 días en 2006 hasta un máximo de 115 en 2016.
De la misma manera, es importante mejorar la atención a las personas dependientes y reducir los elevados tiempos de espera hasta recibir las prestaciones que les corresponden por derecho. Según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2016, uno de cada 6 hogares tiene en casa una persona en situación de dependencia, pero solo un 14% de ellos recibe cuidados a domicilio de un cuidador remunerado. Este gasto es cuidados es difícil de afrontar para las familias, teniendo en cuenta que muchas personas en esta situación no llegan nunca a percibir las ayudas que necesitan.
Salud cita previa: cita en atención primaria y especializada
El sistema sanitario español cuenta con 13.000 centros de atención primaria, 10.000 consultorios, 2.000 puntos de atención de urgencia extrahospitalaria y 466 hospitales, unos datos que ponen de manifiesto la amplia cobertura de equipamientos sanitarios en el territorio español.
Además, una de las ventajas del sistema es la posibilidad que ofrece de solicitar cita previa con el centro de salud correspondiente de forma telemática, cualquier día y a cualquier hora, sin necesidad de desplazarnos. El procedimiento para solicitar visita médica es rápido y sencillo. Para programar y reservar la cita previa, necesitamos los datos de nuestra Tarjeta Sanitaria Individual, que nos permite identificarnos en el sistema. Una vez identificados, podremos escoger el día y la hora que más nos convenga para la cita.
Accede al servicio de cita previa de tu comunidad en los siguientes enlaces:
- Salud cita previa Aragón
- Salud cita previa Canarias
- Salud cita previa Cantabria
- Salud cita previa Castilla y León
- Salud cita previa Castilla-La Mancha
- Salud cita previa Cataluña
- Salud cita previa Ciudad Autónoma de Ceuta
- Salud cita previa Ciudad Autónoma de Melilla
- Salud cita previa Comunidad de Madrid
- Salud cita previa Comunitat Valenciana
- Salud cita previa Extremadura
- Salud cita previa Galicia
- Salud cita previa Illes Balears
- Salud cita previa La Rioja
- Salud cita previa País Vasco
- Salud cita previa Principado de Asturias
- Salud cita previa Región de Murcia
Además, muchas comunidades cuentan con sistemas de atención telefónica ‘Salud Responde’, para abordar la atención sanitaria de la ciudadanía o de aplicaciones on line en las que consultar los datos e informes médicos. Unos esfuerzos de las comunidades por agilizar trámites y facilitar el acceso a los servicios sanitarios.
Salud y seguro de vida
Si te preocupa tu estado de salud o el de algún miembro de la familia, puedes contar con la tranquilidad de contar con un buen seguro de vida que os proteja en situaciones como el fallecimiento o la incapacidad permanente y absoluta. De esta forma, aun faltando los ingresos que generas tú mismo o tu cónyuge, tendrás la tranquilidad de saber que la familia podrá salir adelante con sus vidas de la mejor manera posible. Si quieres saber cuál es la opción que más te conviene en tu caso, contacta con IATI y te informamos sin compromiso.
Comments (5)
Hola, es verdad que el sistema sanitario español es de los mejores del mundo.
Grandes potencias mundiales, tienen que envidiar nuestro sistema.
Me ha gustado mucho tu blog.
Felicidades.
Hola José. Tratamos de acercar temas relevantes para nuestros lectores con el máximo rigor y sensibilidad. Comentarios como el tuyo nos alientan a seguir haciéndolo. Gracias por leernos.
SIIN DUDA ALGUNA EL MEJOR SISTEMA DE SALUD HAY VOLUNTAD POLITICA FELICIDADES
Hola La sanidad española es la mejor del mundo en medicos y medicas etc.
Esto viviendo en inglaterra y aqui es un desastre despacio 5 meses o mas de espera.
Muere gente en hospitales por falta de linpieza en hospitales.
Y
Hola Javier, así eso. Ojalá no la perdamos.