Preinscripciones, listas y sorteos: la aventura de empezar el cole
El inicio de cada etapa de la enseñanza obligatoria (infantil, primaria y secundaria) puede ser muy estresante para las familias cuando los hijos empiezan el colegio o tienen que cambiarse de centro. En IATI, tu especialista en seguros de vida, lo sabemos bien: no basta con apuntar a nuestros hijos al colegio que más nos guste, sino que hay que seguir un proceso largo y que pone a prueba los nervios del más templado. Preinscripciones, elaboración de listas, sorteos, reclamaciones, adjudicación…
Colegios públicos frente a colegios concertados
En los colegios concertados, el estrés de la preinscripción se reduce significativamente, ya que la mayoría cuentan con oferta para las tres etapas y los niños pasan automáticamente de una a otra sin tener que realizar de nuevo el proceso.
En los centros públicos, en cambio, las etapas están separadas:
- el parvulario para infantil
- el colegio para la primaria
- el instituto para la secundaria
Los padres deben realizar los trámites para que su hijo entre en un CEIP (Centro de Educación Infantil y Primaria) o en un parvulario (si es un centro diferente del CEIP, de nuevo habrá que hacerlos para que el niño entre en el colegio cuando empiece la primaria) y otra vez cuando empiece la ESO (Educación Secundaria Obligatoria). Es decir, prospección de centros, papeleo y espera hasta tres veces entre los 3 y los 12 años.
Preinscripciones en P3, el inicio de la vida académica
¡Qué emocionante, los peques de la casa empiezan a ir al cole! Es un momento importante que los padres acostumbran a vivir con intensidad, porque el inicio de P3 -solo tienen 3 añitos- implica no solo el principio de la vida académica de nuestros hijos, sino también otros cambios.
Ya se les supone una cierta autonomía, y por ello hay que despedirse definitivamente del pañal, de las papillas, de la siesta y de elementos y costumbres asociados a la vida de un bebé. Y es que han dejado de ser bebés para empezar a ser niños.
A todo ello se suma la necesidad de escoger escuela. Normalmente, cada niño (en las áreas urbanas) puede optar a diferentes colegios de la zona donde vive, varios públicos y alguno concertado. La odisea empieza sobre el mes de febrero del curso anterior, con el peregrinaje por las jornadas de puertas abiertas de las escuelas que interesan a los padres y la vista puesta en las preinscripciones.
Calendario para encontrar centro
De febrero a julio: medio año pendientes de si el niño entra o no entra en el centro que nos gusta. Estas son las etapas del proceso:
- Visitas a escuelas: las jornadas de puertas abiertas se realizan en febrero o marzo.
- Formalización de la preinscripción: finales de marzo o principios de abril los niños que van a empezar P3. Mayo los demás.
- Publicación de listas provisionales, en función de los baremos establecidos: finales de mayo. Si en un centro hay más demanda que plazas disponibles para niños con los mismos puntos, se realiza un sorteo para elaborar estas listas.
- Reclamaciones: finales de mayo o principios de junio.
- Resolución de reclamaciones: principios de junio.
- Publicación de listas definitivas: mediados de junio.
- Matriculación de infantil y primaria: finales de junio.
- Matriculación de ESO: finales de junio o principios de julio.
Este es un calendario aproximado, puede ser un poco diferente en cada comunidad autónoma.
La solicitud de preinscripción permite apuntar al niño en 6 centros, por orden de preferencia. Cuantos más puntos tenga, más opciones de entrar en el primero de la lista. Los criterios de baremación (que dan puntos a nuestros hijos) son:
- Hermanos matriculados en el colegio o padres que trabajen en el mismo centro.
- Cercanía del domicilio familiar o del lugar de trabajo de uno de los padres.
- Renta anual de la unidad familiar: si uno de los padres cobra una ayuda.
- Discapacidad del niño, de sus padres o de algún hermano.
- Familia numerosa o monoparental.
El número concreto de puntos que se otorga por cada uno de estos conceptos también varía en función de la comunidad autónoma.
El futuro de la educación de tus hijos
Aunque para los que se enfrentan a este proceso por primera vez puede parecer enrevesado y estresante, lo cierto es que casi siempre tiene un final feliz: la mayoría de los niños entran en el centro que sus padres escogen como primera opción.
Cuando tu hijo empiece su andadura en el nuevo colegio, es el momento de mirar un poco más allá. Todos queremos que nuestros niños “progresen adecuadamente” en todas las etapas de educación obligatoria y que, si quieren seguir con sus estudios, tengan la oportunidad de hacerlo. Sea cual sea la situación familiar.
¿Te has preguntado qué pasaría si alguno de los padres faltaseis o no pudieseis trabajar por culpa de una invalidez? Para proteger a los tuyos y garantizar que tendrán lo que necesiten, nada mejor que un buen seguro de vida.
El IATI Vida Familiar e Hipotecas es el producto ideal para asegurar su futuro. Y además, es fácil de contratar -lo puedes hacer 100 % online, en unos minutos y sin pruebas médicas innecesarias- a partir de solo 8,70 € al mes. Para que no te tengas que preocupar del futuro de los estudios de tus hijos, sino únicamente de que vayan superando con éxito cada una de las etapas de su educación.
Deja una respuesta