Prestaciones y ayudas a la familia [Guía 2019]
Si acabas de tener un bebé, si sois familia numerosa o monoparental, si estás al cuidado de un familiar con dependencia… En estos y en otros muchos casos, puedes solicitar diversas prestaciones y ayudas a la familia que te irán muy bien para reforzar la economía familiar. ¡Tener familia implica muchos gastos! En IATI, tu especialista en seguros de vida, hemos consultado la documentación que aporta el estado español sobre prestaciones y ayudas, para elaborar esta guía resumida de todas las disponibles. Sigue leyendo para saber cuáles te interesan.
Ayudas del estado español, de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos
La Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2019, editada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, te ofrece una visión general de las ayudas que puedes solicitar y de los requisitos que tienes que cumplir para poder acceder a las mismas.
Un apunte importante: no solo existen prestaciones y ayudas directamente vinculadas a la maternidad y a la paternidad o al cuidado de los niños, también las hay relacionadas con el empleo, la educación, la vivienda y otras. Grandes temas, todos estos, que tienen una relación directa con la economía familiar. Podemos resumir y clasificar estas ayudas y prestaciones en los 5 grupos que enumeramos más abajo.
Si necesitas información más detallada sobre una prestación en concreto -¡o sobre más de una!- puedes consultar la guía. Al final de este artículo encontrarás en enlace para descargar el pdf completo.
Y recuerda que estas son básicamente las ayudas que puedes solicitar al estado, también existen otras gestionadas exclusivamente por las comunidades autónomas y por los ayuntamientos que te pueden interesar. En la Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2019 se enumeran algunas de las ayudas que gestionan las comunidades autónomas. Para disponer de la información completa, puedes realizar las consultas en las oficinas pertinentes de tu comunidad o de tu población.
Prestaciones a la familia
Son prestaciones que nos interesan a todos los trabajadores cuando decidimos ampliar la familia. Las hay de diferentes tipos:
- prestación económica por nacimiento o adopción de hijos o por acogimiento de un menor
- prestación por ser familia numerosa o monoparental
- prestación por ser madre soltera
- permisos parentales (permiso de maternidad y de paternidad)
- permiso de reducción de la jornada laboral, de lactancia y excedencias
- beneficios fiscales por hijo a cargo y otras circunstancias familiares
Estas prestaciones las concede y las paga la Seguridad Social, con el fin de compensar determinadas situaciones, como sin duda es la llegada de los hijos, que pueden suponer una disminución o pérdida de los ingresos -por ejemplo, al solicitar una reducción de la jornada laboral- o un incremento de los gastos para la familia. O, lo que es muy probable, ambas cosas.
Otras ayudas disponibles y a tener en cuenta son los servicios sociales a las familias con necesidades concretas, que incluyen ayuda a domicilio, alojamiento alternativo en caso de considerarse necesario, fomento de la solidaridad y la cooperación social y otras iniciativas.
En caso de tener una persona dependiente a tu cargo, también puedes solicitar algunos servicios, como el de tele-asistencia, la ayuda a domicilio o el ingreso en un centro de día y de noche, además de ayudas económicas.
Para familias con hijos menores de 3 años, los servicios que se han previsto son escuelas infantiles, donde puedes dejar al pequeño si tienes que ir a trabajar, ludotecas, etc.
Y por último, si por cualquier motivo tu ex no te paga la pensión que le corresponde por los hijos que tenéis en común, puedes solicitar el anticipo del Fondo de Garantía del Pago de Alimentos, una prestación económica que suplirá esa falta y te ayudará a sobrellevar esta penosa situación.
A continuación, te proponemos una selección de artículos de nuestro blog de seguros de vida en los que puedes ampliar esta información. Te servirán para consultar las características de algunas de las prestaciones que hemos mencionado, para conocer los trámites que debes realizar para solicitarlas y los requisitos que te pedirán para concedértelas y también, lo más importante, para saber qué implica cada una de estas ayudas y qué importe puedes percibir si te las conceden.
Artículos que te interesan:
Prestación por nacimiento y cuidado del menor
Ayudas para familias numerosas: todo lo que puedes ahorrar
Ayudas en materia de empleo
Pueden ser prestaciones por desempleo a nivel asistencial, que concede el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), o acciones de fomento de la contratación. En el primer caso, las opciones que existen son tres:
- La prestación por desempleo contributiva: se cobra una cantidad variable, en función del tiempo y del importe que cada trabajador haya cotizado. Es lo que popularmente conocemos como “cobrar el paro”.
- El subsidio por desempleo: lo conocemos como “la ayuda familiar”. Se puede solicitar cuando se acaba el paro o cuando no se ha cotizado el tiempo suficiente para poder acceder a la prestación contributiva. En 2019, la cuantía de este subsidio es de 430,27 €/mes.
- La renta activa de inserción: destinada a colectivos con especial dificultad de inserción en el mercado laboral. Si te la conceden, percibes 426 €/mes.
En el caso de poder optar a la prestación por desempleo contributiva, ten en cuenta que si tienes hijos a cargo cambian la cantidad máxima y la mínima que puedes recibir.
Artículos que te interesan:
Incapacidad temporal: requisitos, cuantía y duración del subsidio
Becas y ayudas para educación
Las concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y son para los jóvenes que han acabado la educación obligatoria pero quieren seguir estudiando y necesitan una ayuda económica para hacerlo. Pueden ser becas matrícula o básicas, o cantidades que se calculan en función de la renta y patrimonio familiar del estudiante, de la residencia donde va a vivir durante el curso escolar o de su rendimiento académico.
Artículos que te interesan:
Vuelta al cole: ayudas para gastos escolares
Becas MEC: cuantías, requisitos y plazos para solicitarlas
Ayudas y becas para campamentos y casales de verano: cuáles puedes pedir
Ayudas en materia de vivienda
El marco de las ayudas para vivienda es el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. Este plan contempla determinadas ayudas para las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, y también determina quiénes son estas personas, es decir, cuáles son los requisitos que deben cumplir para poder acceder a las ayudas.
Artículos que te interesan:
Ayudas al alquiler, ¿qué requisitos debes cumplir para solicitarlas?
Ayudas sociales para enfermos con hepatitis o sida
Estas personas pueden solicitar una ayuda, que consiste en una cantidad que se paga una sola vez. En el caso de los enfermos de sida, pueden escoger entre este pago único o una cuota mensual.
En 2019, los afectados por el virus de la hepatitis C (VHC) o sus familiares beneficiarios perciben en concepto por esta ayuda algo más de 18.000 €. La ayuda para los afectados por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o sus familiares beneficiarios es de 60.100 € en un pago único o de 623 € al mes.
Otras ayudas: cultura, formación y un buen seguro de vida
Además de las ayudas para familias propiamente dichas, también se incluyen en la Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2019 actividades de cultura, deporte y turismo y formación específica -y gratuita- sobre el uso seguro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Desde IATI, como especialistas en la materia, te recordamos también la importancia de contratar un seguro de vida cuando tienes familia: es la garantía de que tu pareja y tus hijos van a poder continuar con su estilo de vida y sus estudios si un día tú faltas o tienes una incapacidad que te impide volver a trabajar y, por lo tanto, seguir aportando tu sueldo a la economía familiar. El IATI Vida Familiar e Hipotecas es la mejor ayuda que puedes plantear para tu familia, un seguro de vida barato y que puedes contratar 100 % online.
Descarga aquí el pdf: Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2019.
Comments (4)
Buenas tardes, debido al covi-19 entre en erte, mi erte ha finalizado y me he visto obligada a pedir una excedencia por cuidado de menores ya que soy madre soltera de dos hijos y ahora no voy a tener ingresos. ¿Me puedo acoger a alguna ayuda?
Hola, Armen. Puedes consultar las ayudas para madres solteras así como los servicios que ponen a disposición las diferentes asociaciones de madres solteras. Tienes la opción directa de llamar al teléfono de atención a la ciudadanía de la Seguridad Social, el 900 81 24 00, para exponer tu caso y saber qué tipo de prestación podría corresponderte en tu caso.Te recomendamos estar atenta a la información que se publique desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre la próxima aprobación y condiciones de la prestación orientada a proporcionar a los hogares más vulnerables un ingreso mínimo vital, dado que se va a priorizar en primera instancia junto a otras situaciones, los hogares monoparentales. Saludos.
Buenas tardes, cómo antes han dicho con lo que hay liado con el covip-19, ha estado todo cerrado y no he podido averiguar nada sobre el nacimiento de mi bebé.
Mi bebé nació el 04-04-2020 yo estaba cobrando el desempleo y no sé si me pertenecía algo.
Terminé el 29-04 de cobrar y ahora estoy esperando a que me acepten la ayuda.
Puedo solicitar algo ahora o ya lo he perdido ,si por casualidad me perteneciera algo.
Hola, Fran. Consulta con tu oficina de la Seguridad Social las opciones disponibles en tu caso. De igual forma no dejes de informarte sobre posibles ayudas complementarias de tu Comunidad Autónoma. Saludos
Comments are closed.