En lucha contra el plástico: medidas que podemos tomar
El 3 de julio es el Día Internacional sin Bolsas de Plástico. En IATI, tu especialista en seguros de vida, estamos firmemente comprometidos con el cuidado del medio ambiente. Por eso, nos sumamos a todas las acciones que contribuyan a reducir el uso de este gran enemigo del planeta y de la salud, e intentamos responder a esta pregunta: ¿qué podemos hacer nosotros en la lucha contra el plástico?
Las cifras del plástico
Los datos son espeluznantes:
- Cada año se generan en España 2,1 millones de toneladas de residuos plásticos. 25,8 millones en el caso de Europa.
- La mitad de estos plásticos acaba en el vertedero.
- Menos del 30% se recicla.
- Medio millón de toneladas de plástico va a parar a los mares.
- El 85% de la basura marina son plásticos.
- Las colillas de cigarros son el segundo residuo plástico con más presencia en playas y mares.
- Miles de animales marinos mueren por la ingestión de plásticos.
- La presencia de microplástico en las heces es habitual. Y es que cada uno de nosotros, de media, consume al menos 50.000 partículas de plástico al año y respira una cantidad similar.
¿Verdad que pone los pelos de punta? Por suerte, tanto los gobiernos de los diferentes estados como la Comisión Europea se han unido a la lucha contra el plástico y cada vez se aprueban más directivas y leyes para reducir su consumo y, a la larga, eliminarlo.
Dos iniciativas que apoyan la lucha contra el plástico a nivel mundial
Son muchas las iniciativas que se ponen en marcha en este sentido. Dos de ellas, especialmente interesantes por su vasto ámbito de actuación y por los apoyos que están consiguiendo tanto de grandes empresas como de estados, son Loop y el Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos.
¿Qué es Loop? Un proyecto que puso en marcha una empresa de reciclaje y al que se han unido 25 grandes compañías. Todas ellas pondrán a la venta su producto a través de la plataforma de comercio electrónico Loop, en la que todos los envases serán reutilizables.
La mecánica es la siguiente: pagas por el envase cuando compras un producto, y cuando ya lo has consumido y el envase queda vacío lo devuelves a través de una empresa de mensajería. Cuando el fabricante recupera el envase, te devuelve el dinero que pagaste por él, lo limpia y lo rellena de nuevo con su producto para volver a ponerlo en circulación. Loop se ha empezado a probar ya en Francia, Estados Unidos y el Reino Unido.
El Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos nació de la mano de la Fundación Ellen MacArthur, en colaboración con ONU Medio Ambiente. Su objetivo es eliminar los envases plásticos problemáticos o innecesarios y sustituir los modelos de envases desechables por otros reutilizables. Para ello, se impulsa la innovación en reutilización, reciclaje o compostaje de los envases plásticos. Forman parte del acuerdo no solo grandes empresas sino también productores de envases y especialistas en gestión de recursos.
6 consejos para tu lucha personal contra el plástico
No solo los gobiernos y las grandes empresas pueden elaborar leyes o campañas para reducir los plásticos en nuestro planeta. También está en nuestra mano, la de los consumidores. Nosotros tenemos el poder de comprar de una manera o de otra, en un establecimiento o en otro. Nuestra actitud importa mucho a los grandes fabricantes. ¿Qué podemos hacer? Como mínimo, estas 6 acciones.
1. Compra en tiendas que no tengan bolsas de plástico
En la mayoría de los establecimientos puedes llevarte la compra en una bolsa de plástico, por el módico precio de 1 o 2 céntimos. Desde hace un año los comercios están obligados a cobrar por cada bolsa de plástico, pero esta medida pone tan fácil seguir utilizándolas y afecta tan poco a la economía doméstica que las seguimos viendo por todas partes. Los consumidores que no las cogen lo hacen por un tema de concienciación, no por las trabas que pone la legislación.
La prohibición total llegará en 2021, año en el que las bolsas ligeras y desaparecerán definitivamente de las tiendas en España. Y, sin embargo, hay marcas que han decidido adelantarse a la normativa y retirarlas ya de sus establecimientos, algunas coincidiendo con la celebración del Día Internacional sin Bolsas de Plástico.
¿Y qué pasará si vas a comprar y te das cuenta de que se te ha olvidado coger una bolsa de casa? No hay problema, porque bolsas tendrás. Solo que serán compostables, o estarán confeccionadas con materiales no contaminantes.
3. Lleva envases reutilizables al supermercado
Son muchos los establecimientos que permiten hacerlo. En mercados y en tiendas de barrio de comestibles -como carnicerías, charcuterías, pescaderías y fruterías- es habitual ver clientes que llevan sus propios recipientes y bolsas. Y empieza a verse también en supermercados e hipermercados. En estos casos, los tuppers, bolsas o mallas que lleves deberán ser transparentes y tener tapa. Los dependientes guardarán los productos que les pidas directamente en tu envase.
4. Busca las latas que no llevan aros de plástico
Los packs de 6 o 12 latas de cerveza o de refresco tradicionalmente vienen unidos por unas anillas de plástico que constituyen un problema grave si llegan al mar. No solo por las toneladas de plástico que flotan en los mares, sino porque muchos peces se ahogan con ellas.
Hay quien para evitar esto aconseja a los consumidores que corten las anillas antes de tirarlas a la basura. Otras empresas deciden hacer algo más. Algunas han optado por sustituir las anillas de plástico por un material parecido al pegamento que une las latas entre ellas.
5. Compra productos sin envasar
Cada vez hay más tiendas de comestibles que venden productos a granel. También de productos de limpieza e higiene en los que solo te llevas el producto, nada de envases. El bote para el detergente o para el lavavajillas lo llevas tú. Hasta hemos visto marcas de productos de belleza y cosméticos que no utilizan el plástico. ¿Que cómo lo hacen? Ofreciendo los productos en formato sólido y desnudos. Imagínate, ¡hasta el champú se vende en pastillas sólidas!
6. Escoge marcas verdes
¿Marcas comprometidas con la preservación del medio ambiente? Sí, existen. Pertenecen a empresas que realizan cada año una importante inversión en investigación y desarrollo de nuevos envases. Y no solo eso: además de luchar contra los plásticos, las empresas comprometidas también realizan otras acciones, como el consumo de electricidad de origen 100 % verde en sus fábricas, la reducción de emisiones o la compra de materias primas y la contratación de proveedores km 0.
7. Atención a las novedades del mercado
Cada día aparecen productos fantásticos que prescinden del plástico. Por ejemplo, las pajitas comestibles o los lápices que se convierten en plantas.
Las pajitas de plástico, como todos los productos de un solo uso, son un elemento muy presente en nuestra sociedad. En 2020 se prohibirá en España la venta de todo utensilio de plástico y envases de poliestireno expandido no reutilizables, pero, como en el caso de las bolsas, algunos se han adelantado a la medida. Existen marcas de pajitas de sabores diferentes, y también de sabor neutro, que venden millones de unidades a empresas de restauración y de bebidas alcohólicas.
Los lápices son una genialidad más. ¡De ellos acabarán naciendo diferentes tipos de plantas o flores! Cuando quedan tan cortos que ya no se pueden usar, los tienes que plantar para que brote la planta. No es magia, es que el lápiz contiene una cápsula con las semillas escogidas.
El granito de arena de IATI
En IATI no utilizamos ningún tipo de envase plástico en nuestra actividad profesional. Sin embargo, para poner nuestro granito de arena en la lucha contra el cambio climático, sí podemos trabajar en la reducción del uso de papel. Por eso, te recomendamos que cuando contrates cualquiera de nuestros seguros de vida lo hagas 100 % online. No es necesario imprimir una sola hoja de papel para disponer de la mejor póliza.
Desde IATI Seguros te animamos a reducir el consumo durante tus viajes -estos consejos para viajar sin plástico te pueden ayudar- y a reducir los residuos que generas mientras viajas. Pero estas medidas no son solo importantes a la hora de viajar, queremos hacerlas extensivas también a nuestro día a día. Es hora de plantearnos no solo nuestra responsabilidad como viajeros frente al planeta sino también de poner en práctica, como hacemos nosotros, todas las medidas que estén a nuestro alcance para garantizar un futuro seguro justo y limpio para el planeta. Desde consumir de forma responsable hasta hacer un uso racional de la energía. ¡Adelante en la lucha contra el plástico y contra todo lo que perjudique a nuestro planeta, nuestro hogar!
Comments (3)
A mí no me pone los pelos de punta el cuento de que consumimos 50.000 partículas de plástico por año. Además de no ser cierto hay que tener en cuenta que el plástico es tan útil porque no es tóxico de manera alguna. Otro cuento es que en el medio del Pacífico hay una inmensa isla de plástico. Los que inventaron ese cuento es evidente que ignorarn que el plástico tiene un peso específico mucho más pesado que el agua. Cualquier elemento de plástico se hunde inmediatamente en el agua.
Hola Hercorando.
Te recomendamos echarle un vistazo a los diferentes artículos que las revistas Nature y Science, las más prestigiosas del mundo en su campo, tienen sobre los micriplásitcos. Así mismo, este otro artículo sobre la “isla de plástico”, también en Nature: https://www.nature.com/articles/s41598-018-22939-w
Un saludo.
Hola guapo, es cierto que cada año consumimos una barbaridad a través de los peces que lo comen, y no está aclarado que eso haga mal ya que lo desechamos, lo que si es cierto que investigaron, es que el plastico echa gases a la atmósfera etileno y metano , desde que se tira hasta que se deshacen siempre echan gas