Tu Seguro de Vida con IATI, que no te líen
¡OBTÉN HASTA UN 40% DE DESCUENTO AL CONTRATAR AHORA!
Blog de IATI Seguros de vida
Tutela y herencia: ¿qué pasa con mis hijos si yo falto?

Tutela y herencia: ¿qué pasa con mis hijos si yo falto?

7 minutos de lectura

Proteger a nuestros hijos es una de las cosas que más preocupa a todos los padres y madres. Por eso a veces nos preguntamos: ¿qué pasaría si un día faltásemos los dos progenitores? ¿Qué podemos hacer ahora, si esto sucede, para que los niños no queden desamparados y puedan seguir adelante y llegar a ser adultos sanos, completos y felices? Una de las medidas que adoptamos es contratar un seguro de vida. Otra es informarnos de todo lo relacionado con tutela y herencia de menores Lo primero: buscar un tutor legal Es lo que debemos hacer por si los dos padres fallecen -por ejemplo, en un accidente de tráfico-, es decir, cuando los niños quedan huérfanos. Si solo muere uno de los dos, será el otro el que tenga la patria potestad de los hijos. Pasarán a ser una familia monoparental. Si más adelante muere también el progenitor de la familia monoparental, nos encontraremos en el mismo caso que el primero descrito: se tendrá que hacer cargo de ellos un tutor. Y mejor que sea el que los padres han previsto, escogido y consensuado para esta coyuntura. Otra situación en la que se necesita un tutor para los propios hijos es cuando los progenitores quedan incapacitados para ejercer la patria potestad. Un ejemplo: tras ese hipotético accidente de tráfico, uno de los dos fallece y el otro queda tetrapléjico. ¿Cómo designar al tutor más idóneo para encargarse de nuestros hijos si un día faltamos? Esta es una decisión es muy importante, que podemos fijar en un documento legal firmado ante notario, como un testamento. El tutor será un abuelo, un tío, un hermano mayor de edad, un amigo muy cercano, la pareja de uno de los progenitores, que probablemente lleva tiempo haciendo de padre o madre al niño… Siempre que el juez considere que son aptos para asumir esta responsabilidad y dé el visto bueno. Lo ideal es que la persona en cuestión tenga una relación estrecha, de cariño, con el menor. A él o a ella también se le pedirá la opinión y se tendrán en cuenta sus preferencias, si es mayor de 12 años. Si hay hermanos, se debe escoger una persona que pueda hacerse cargo de todos, ya que la prioridad es no separarlos. El tutor puede ser una persona física o jurídica. Si es una persona física, se debe encontrar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y no debe incurrir en causa legal de inhabilidad. Si es jurídica, no debe tener finalidades lucrativas y uno de sus objetivos debe ser proteger a los menores. El periodo de tutela acaba cuando el menor cumple 18 años o si el tutor lo adopta. El tutor y la herencia del menor Como responsable de velar por los intereses del menor, es el tutor quien le representa en la aceptación de la herencia (o de renuncia, lo que debe ser autorizado por el juez). La aceptación se realiza a beneficio de inventario, es decir, que si los padres dejan deudas que superan el importe de la herencia, el heredero no está obligado a pagar la diferencia. Solo deberá pagar hasta donde alcance el patrimonio que le han dejado. Si es necesario vender los bienes heredados, como la vivienda familiar, un vehículo u otras propiedades, también habrá que pasar por el juez, el tutor no puede hacerlo por su cuenta. Cuando el niño sea mayor de edad, recibirá lo que quede de su herencia y será él mismo quien la administre. Y si considera que su tutor no obró debidamente en todo el proceso, puede pedirle que rinda cuentas. Quién no puede ser tutor de un menor Según el Código Civil, no pueden ser tutores: 1. Los que estuvieran privados o suspendidos del ejercicio de la patria potestad o de los derechos de guarda y educación, por resolución judicial. 1. Los que hubieran sido legalmente removidos de una tutela anterior. 1. Los condenados a cualquier pena privativa de libertad, mientras estén cumpliendo la condena. 1. Los condenados por cualquier delito que haga suponer fundadamente que no desempeñarán bien la tutela. 1. Las personas excluidas por el padre o la madre en testamento o documento público, salvo que el juez estime otra cosa en beneficio del menor. 1. Las personas en quienes concurra imposibilidad absoluta de hecho para ejercer el cargo de tutor, bien por padecer una enfermedad bien por encontrarse en situación de ausencia. 1. Los que tuvieran enemistad manifiesta con el menor o incapacitado. 1. Las personas de mala conducta o que no tuvieran una manera de vivir conocida. 1. Los que tengan conflictos de intereses con el menor o mantengan con él algún pleito sobre el estado civil o sobre la titularidad de los bienes, o aquellos que le adeudaran al menor cantidades de notable consideración. 1. Los quebrados y concursados no rehabilitados, salvo que la tutela lo sea solamente de la persona. ¿Puede haber más de un tutor? Cuando el menor huérfano se integra en una familia en la que hay dos adultos, podríamos suponer que la tutela recaerá en los dos, ya que los dos van a ejercer de progenitores. Sin embargo, la ley establece que solo habrá un tutor, que, por lo general, será el familiar directo del niño. Se contemplan tres excepciones a esta norma: 1. Cuando se creen dos figuras, la del tutor del niño y la del tutor de sus bienes, el albacea. Muchas decisiones las deberán tomar conjuntamente. 1. Cuando el tutor sea un tío de los niños, y solicite que su cónyuge también lo sea. 1. Cuando los padres fallecidos hayan designado a dos personas como tutores de sus hijos en el testamento y el juez lo acepte. ¿Y si se da el caso, al fallecer los progenitores, de que cada uno de ellos había designado un tutor distinto? Esto sucede a menudo, por ejemplo, en el caso de padres divorciados. Una vez más, será el juez quien decida, siempre buscando el bienestar de los niños. Qué pueden y qué no pueden hacer el tutor y el albacea La función del tutor es cuidar de los niños, como si fueran suyos. El Código Civil establece que tendrá estas obligaciones: 1. Velar por el niño. 1. Educarle y procurarle una formación integral. 1. Informar al juez cada año sobre su situación y rendirle cuentas de su administración. 1. Representarle legalmente. Si existe la figura del albacea, el tutor no tiene acceso a los bienes del niño, que serán fundamentalmente la herencia que le han dejado sus padres fallecidos. Como en el caso del tutor, el albacea se puede nombrar en el testamento, o dejar su designación en manos del juez. El albacea tiene dos cometidos: hacer cumplir lo que los padres dispusieran en el testamento (en relación a la herencia de los hijos) e intentar mantener el valor de la herencia. Para ello, debe controlar todos los gastos, realizar las inversiones necesarias, administrar el dinero de forma eficaz y llevar un registro de los movimientos. Qué pasa si no hay tutor designado Los familiares más cercanos acostumbran a solicitar la tutela, si los padres no especificaron quién querían que fuera el tutor. Entre los que se hayan postulado, el juez resolverá. Es posible que designe también un tutor sustituto, ¡una figura que es mejor no tener que utilizar! Es una especie de reserva, por si el primer tutor es incapaz de llevar a cabo la tarea, o renuncia a seguir con ella, o incurre en causa legal de inhabilidad, o incumple sus deberes, o si surgen problemas de convivencia graves y continuados. Si desde un principio nadie quiere o está en condiciones de hacerse cargo de los niños, la tutela recae en la comunidad autónoma en la que vivan. Un seguro de vida que proteja a tus hijos Con el IATI Vida tendrás la seguridad de poderles dejar algo de dinero a tus hijos si algún día quedan huérfanos. Es un seguro de vida barato y 100% online. Tanto la herencia como el dinero de tu seguro de vida serán de gran ayuda para que los niños puedan continuar sus estudios y tener sus necesidades cubiertas, aunque los progenitores faltéis. Puedes contratar cualquiera de nuestros seguros 100 % online en nuestra web. En unos pocos minutos asegurarás el futuro de tus hijos de la manera más sencilla y más práctica.

Leer más
Seguro de Vida para hipoteca: La clave para asegurar el futuro de tu vivienda

Seguro de Vida para hipoteca: La clave para asegurar el futuro de tu vivienda

9 minutos de lectura

¿Estás a punto de adquirir una hipoteca para tu nuevo hogar? Proteger esta inversión tan importante y asegurar el bienestar de tu familia es fundamental. Es aquí donde entra en juego el seguro de vida para hipoteca, una herramienta clave que brinda tranquilidad y seguridad financiera. Hoy desde IATI Vida queremos contarte más sobre los seguros de vida para hipoteca, sus beneficios, tipos y las preguntas más comunes. ¿Qué es un seguro de Vida para hipoteca? Un seguro de Vida para hipoteca es una herramienta financiera diseñada para proteger tanto a los propietarios de viviendas como a sus familias. Proporciona una capa adicional de seguridad al cubrir la deuda pendiente de la hipoteca en caso de fallecimiento del titular del préstamo hipotecario. Es importante comprender que este tipo de seguro está estrechamente relacionado con los préstamos hipotecarios y tiene como objetivo proteger la inversión realizada en la vivienda, no debe confundirse con otro tipo de pólizas como los seguros de hogar. Definición y concepto de seguro de Vida para hipoteca El seguro para hipoteca funciona de la siguiente manera: al contratarlo, el titular del préstamo paga primas regulares para mantener la cobertura activa. En caso de que el titular fallezca antes de saldar completamente la hipoteca, el seguro asumirá la responsabilidad de pagar el saldo pendiente de la deuda hipotecaria. Esto brinda una tranquilidad total a la familia, ya que no tendrán que hacer frente a la deuda y a las dificultades económicas adicionales en un momento tan difícil. Importancia de proteger tu vivienda con un seguro de Vida para hipoteca La finalidad principal de este tipo de seguro es salvaguardar el patrimonio familiar y asegurar que, en situaciones inesperadas, como el fallecimiento prematuro o del titular, la carga financiera de la hipoteca no recaiga sobre los seres queridos. De esta manera, el seguro para la hipoteca actúa como una red de seguridad financiera, permitiendo a la familia conservar la vivienda y evitar la preocupación por los pagos hipotecarios. Contar con un seguro para la hipoteca es una decisión inteligente que brinda protección y tranquilidad en el largo plazo. Según Normativa Europea de junio de 2019 el cliente que suscribe una hipoteca no está obligado a contratar un seguro de vida con la entidad bancaria con la que firma. De esta manera se pone fin a la vinculación que existía entre los dos productos, que hasta ahora era… lo más normal del mundo. Ventajas del seguro de Vida para hipoteca El seguro de Vida para hipoteca ofrece una serie de ventajas significativas que no debemos pasar por alto. Algunas pueden parecer innecesarias, ya que no se suele tener en mente la posibilidad de que las podamos necesitar, pero esa es la principal función de los seguros, contar con ellos cuando menos nos lo esperamos. Las principales ventajas de contar con un seguro para tu hipoteca son: Protección financiera para tu familia en caso de fallecimiento En primer lugar y como ya hemos dicho antes, este tipo de póliza brinda una protección financiera para tu familia en caso de fallecimiento . En un momento tan difícil, la última preocupación que quieres dejarles a tus seres queridos es una deuda hipotecaria que puedan no ser capaces de pagar. Al contar con un seguro de vida para hipoteca, puedes tener la tranquilidad de que la deuda pendiente será cubierta por la póliza, permitiendo que tu familia conserve la vivienda sin enfrentarse a dificultades económicas adicionales. Garantía de pago de la hipoteca en situaciones imprevistas Otra ventaja importante es la garantía de pago de la hipoteca en situaciones imprevistas. La vida está llena de incertidumbres y eventos inesperados, como enfermedades graves o accidentes. Estos eventos pueden afectar drásticamente tu capacidad de generar ingresos y hacer frente a tus obligaciones financieras, incluida la hipoteca. Sin embargo, al tener un seguro de vida para hipoteca, estarás protegido ante estas circunstancias imprevistas. La póliza cubrirá el saldo pendiente de la hipoteca, lo que te permitirá mantener tu hogar y evitar el estrés de tener que enfrentar dificultades económicas en momentos difíciles. Tranquilidad y seguridad para ti y tus seres queridos Además de la protección financiera, el seguro de vida para hipoteca brinda una valiosa tranquilidad y seguridad tanto para ti como para tus seres queridos. Saber que has tomado las medidas necesarias para proteger tu inversión y asegurar el bienestar de tu familia, no tiene precio. Este tipo de seguro te permite dormir tranquilo por las noches, sabiendo que, en caso de que ocurra lo inesperado, tus seres queridos no tendrán que lidiar con la carga financiera de la hipoteca. Es una inversión que vale la pena considerar para proteger tu hogar y asegurar el bienestar de tu familia en el futuro. Tipos de seguros para hipoteca Cuando se trata de proteger tu hipoteca, existen diferentes tipos de seguros para elegir. Cada uno tiene sus propias características y beneficios. A continuación, analizaremos los tres tipos más comunes de seguros para hipoteca. Seguro de vida vinculado a la hipoteca El primer tipo es el seguro de vida vinculado a la hipoteca. Esta opción se vincula directamente con tu préstamo hipotecario y está diseñada para cubrir el saldo pendiente de la hipoteca en caso de fallecimiento. Funciona de manera conjunta con el préstamo, lo que significa que a medida que pagas tu hipoteca, la cantidad de cobertura también disminuye. Este tipo de seguro es generalmente ofrecido por el prestamista, es decir, por la entidad bancaria y puede ser una opción para aquellos que desean simplificar el proceso al combinar la hipoteca y el seguro en un solo paquete. Teniendo en cuenta que según datos de INESE los seguros de vida contratados con entidades bancarias son de media un 50% más caros que los contratados con compañías aseguradoras . Seguro de vida independiente para la hipoteca El segundo tipo es el seguro de vida independiente para la hipoteca. A diferencia del seguro vinculado, este tipo de seguro es independiente de la hipoteca y puedes adquirirlo a través de una compañía de seguros de vida. Te permite seleccionar tanto las coberturas como los capitales que quieres contratar y que se adapten mejor a tus necesidades y suelen ser más flexibles en términos de opciones y condiciones. Además, este tipo de seguro te brinda la libertad de cambiar de hipoteca sin perder la cobertura de seguro. Otra de las ventajas de este seguro de vida independiente de la hipoteca es su precio, ya que suele ser menor al que proporcionan los bancos. Seguro de vida con amortización de la deuda hipotecaria El tercer tipo es el seguro de vida con amortización de la deuda hipotecaria. Esta opción combina la protección del seguro de vida con la amortización gradual de la deuda hipotecaria. A medida que pagas tu hipoteca, la cobertura del seguro también disminuye, pero al mismo tiempo, la deuda pendiente se reduce. Esto significa que el monto asegurado se adapta a medida que avanzas en el pago de la hipoteca. Este tipo de seguro es ideal para aquellos que desean asegurarse de que su deuda hipotecaria disminuya con el tiempo, al mismo ritmo que la cobertura del seguro. Al elegir el tipo de seguro para hipoteca que mejor se adapte a tus necesidades, es importante considerar factores como tus objetivos financieros, la flexibilidad que deseas tener y la cobertura que requieres. Cada tipo de seguro tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es recomendable tener en cuenta todas tus necesidades, tus opciones y buscar el asesoramiento de un profesional en seguros. Cómo elegir el mejor seguro de Vida para hipoteca A la hora de seleccionar el mejor seguro para hipoteca, es fundamental, como ya hemos dicho, considerar todas tus necesidades. Aquí te presentamos algunos pasos clave que te ayudarán a tomar una decisión informada. Evaluar las necesidades de cobertura de tu hipoteca El primer paso consiste en evaluar las necesidades de cobertura de tu hipoteca. Esto implica analizar la cantidad de deuda pendiente, los plazos de pago y los pagos mensuales de tu hipoteca. También debes considerar tus objetivos financieros a largo plazo y cómo te gustaría que se proteja tu inversión. Al comprender tus necesidades de cobertura, estarás en mejor posición para buscar un seguro que se ajuste a tus requerimientos específicos. Comparar diferentes pólizas y aseguradoras El siguiente paso es comparar diferentes pólizas y aseguradoras. Es recomendable solicitar cotizaciones de varias compañías de seguros para obtener una visión completa de las opciones disponibles. Presta atención a aspectos como la cobertura ofrecida, los términos y condiciones, los beneficios adicionales y los costos asociados. La comparación te permitirá identificar las diferencias entre las pólizas y seleccionar aquella que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Considerar las condiciones y requisitos del seguro Además, es importante considerar las condiciones y requisitos del seguro. Lee detenidamente la letra pequeña y asegúrate de comprender todas las cláusulas y restricciones. Algunos seguros pueden tener requisitos específicos, como exámenes médicos o exclusiones por enfermedades preexistentes. Asegúrate de evaluar si cumples con los requisitos y si estás dispuesto a cumplir con las condiciones establecidas. Otro aspecto a tener en cuenta es la reputación y solidez financiera de la aseguradora. Investiga sobre la compañía de seguros, su trayectoria y su capacidad para hacer frente a los reclamos de manera efectiva. Optar por una aseguradora que aporte confianza y estabilidad te brindará tranquilidad y la seguridad de que estarán allí cuando más los necesites. En IATI llevamos asesorando a personas desde 1.885 sobre seguros de Vida para hipoteca de forma sencilla y con total confianza, somos expertos. Así que si tienes cualquier duda puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos sin ningún compromiso. Recuerda que cada persona y situación son únicas, por lo que es importante elegir un seguro para hipoteca que se adapte a tus necesidades y brinde la protección adecuada. No dudes en buscar asesoramiento profesional en seguros y tomar el tiempo necesario para evaluar todas tus opciones. Al hacerlo, estarás asegurando el futuro de tu hogar y la tranquilidad financiera tuya y de tu familia. Preguntas frecuentes sobre el seguro para hipoteca Cuando se trata del seguro para tu hipoteca, es normal que surjan dudas. A continuación, responderemos a algunas de las preguntas más frecuentes que suelen surgir. ¿Es obligatorio contratar un seguro de vida para hipoteca? La respuesta es NO. NO es obligatorio, y menos que la entidad financiera lo vincule a la hipoteca , pero hemos de decir que a día de hoy todavía los bancos te obligan a contratar un Seguro de vida como requisito para formalizar la hipoteca. Es recomendable contratar un Seguro de vida para Hipoteca pero con la libertad de realizarlo con la Entidad que mejor se ajuste a tus necesidades. ¿Cuál es la diferencia entre un seguro de vida vinculado y uno independiente? La principal diferencia radica en la relación con la hipoteca. Un seguro de vida vinculado está específicamente diseñado para cubrir el saldo pendiente de la hipoteca en caso de fallecimiento. La cantidad de cobertura se ajusta a medida que pagas tu hipoteca. Por otro lado, un seguro de vida independiente para la hipoteca es una póliza separada que no está directamente vinculada a la hipoteca. Puedes seleccionar las coberturas y capitales que se ajusten más a tus necesidades y tener la flexibilidad de cambiar de hipoteca sin perder la cobertura del seguro. ¿Cuánto cuesta un seguro para hipoteca? El coste de un seguro para hipoteca puede variar dependiendo de varios factores, como tu edad, estado de salud, cantidad de cobertura y tipo de seguro que elijas. Es recomendable solicitar cotizaciones de diferentes aseguradoras para obtener una idea más clara de los costes asociados. Además, ten en cuenta que el coste puede ser mayor si optas por un seguro de vida vinculado a la hipoteca, ya que la prima que cobran los Bancos es más alta. Esperamos que estas respuestas hayan aclarado algunas dudas comunes sobre el seguro para hipoteca. Recuerda que cada situación es única, por lo que es recomendable buscar asesoramiento profesional en seguros y evaluar tus necesidades específicas antes de tomar una decisión.

Leer más
Seguro de vida para solteros: Protege tu independencia financiera

Seguro de vida para solteros: Protege tu independencia financiera

9 minutos de lectura

¿Alguna vez te has preguntado cómo proteger tu independencia financiera como soltero? ¿Te preocupa enfrentar imprevistos económicos que puedan poner en riesgo tu estabilidad? En un mundo en constante cambio, es fundamental que los solteros consideren el seguro de vida para solteros o singles como una herramienta clave para salvaguardar su bienestar financiero. En este artículo, descubrirás por qué el seguro de vida para solteros es mucho más que una simple inversión, y cómo puede brindarte la tranquilidad y seguridad que necesitas. ¿Por qué los solteros necesitan un seguro de vida? Es natural que como soltero te cuestiones si realmente necesitas un seguro de vida. Después de todo, no tienes una familia dependiendo económicamente de ti, ¿verdad? Sin embargo, el seguro de vida es más que solo proteger a tus seres queridos en caso de tu fallecimiento. También se trata de garantizar tu propia seguridad financiera y proteger tu bienestar en caso de una Invalidez Enfermedad Grave. Aunque no tengas responsabilidades familiares directas, es importante tener en cuenta los riesgos financieros a los que estás expuesto como soltero. Un accidente, una enfermedad grave o incluso el aumento de los gastos médicos pueden afectar seriamente tu estabilidad económica. El seguro de vida te brinda la tranquilidad de saber que, sin importar lo que suceda, tendrás un respaldo para cubrir deudas, gastos funerarios y otros compromisos financieros. Además, a medida que avanzas en la vida, es posible que tus circunstancias cambien. Podrías formar una pareja, tener hijos o adquirir deudas importantes, como una hipoteca. Al obtener un seguro de vida desde temprano, puedes asegurarte de que estarás protegido cuando lleguen esas responsabilidades. Protección financiera para solteros sin hijos Los solteros sin hijos a menudo subestiman la importancia de un seguro de vida, ya que pueden pensar que no tienen una responsabilidad financiera directa hacia nadie. Sin embargo, es crucial comprender que, incluso en esta situación, un seguro de vida puede brindarte una protección financiera invaluable ya que puedes complementar la garantía de fallecimiento con otras garantías complementarias que te van a permitir mantener una buena calidad de vida. Imagina que tienes que hacer frente a una enfermedad grave o un accidente que te impida trabajar. Sin un seguro de vida con coberturas adicionales como Invalidez Absoluta y Permanente o Enfermedades Graves podrías verte en apuros para cubrir tus gastos diarios, como el pago de la hipoteca, la renta o los préstamos. El seguro de vida con estas coberturas adicionales te ofrece la protección que necesitas para continuar con tu estilo de vida independiente en caso de que algo suceda. Además, no debemos olvidar los gastos funerarios, que pueden ser significativos y recaer sobre tus seres queridos. Un seguro de vida para solteros sin hijos y con las coberturas adecuadas actúa como una red de seguridad financiera. Te permite cubrir tus deudas y gastos médicos, evitando así poner en riesgo tu patrimonio y brindándote la tranquilidad de que estarás protegido en momentos difíciles. Incluso si no tienes hijos, también es posible que tengas personas cercanas a quienes quieres proteger, como padres, hermanos o amigos dependientes de ti económicamente. El seguro de vida puede proporcionarles la ayuda financiera necesaria si algo te sucede, asegurándote de que no cargarán con la carga financiera que dejarías atrás. Recuerda, la protección financiera no solo es importante cuando tienes una familia, sino también como soltero sin hijos. Un seguro de vida adecuado y con el asesoramiento y las garantías adecuadas te brinda la tranquilidad de que estarás preparado para enfrentar cualquier desafío económico que se presente en tu vida. Planificación financiera para solteros con responsabilidades familiares potenciales Si estás soltero, pero tienes la intención de formar una familia en el futuro, la planificación financiera es esencial. Un seguro de vida desempeña un papel clave al proporcionar protección financiera a tus seres queridos en caso de tu fallecimiento. Puedes asegurar que tu legado esté protegido y que tus responsabilidades financieras sean cubiertas. Es importante evaluar la cantidad de cobertura que necesitarás para brindar seguridad a tu pareja , hijos potenciales, y especialmente pensando en ti, considerando las deudas, los gastos educativos y otros compromisos financieros. Además, es recomendable considerar otras herramientas de planificación financiera, como inversiones y ahorros, para garantizar una base sólida para tu futuro familiar. Buscar asesoramiento financiero profesional te ayudará a desarrollar una estrategia integral que proteja tu independencia financiera y garantice que tus seres queridos y tú mismo estéis cuidados en todas las etapas de la vida. Cómo elegir el seguro de vida adecuado para solteros Cuando eliges un seguro de vida como soltero, considera tus necesidades y metas financieras. Evalúa la cantidad de cobertura necesaria según tu edad, estilo de vida y deudas. Explora opciones de pólizas como término, vida universal y vida entera, y comprende sus ventajas y desventajas. Adapta la póliza a tus necesidades individuales, cubriendo riesgos financieros y brindando tranquilidad. Considera opciones de ahorro, acumulación de valor en efectivo y beneficios adicionales. Si necesitas ayuda, busca asesoramiento financiero profesional para tomar decisiones informadas y desarrollar una estrategia de protección financiera sólida como soltero. Evaluar las necesidades y metas financieras como soltero Como soltero, es fundamental evaluar tus necesidades y metas financieras al elegir un seguro de vida. Considera la protección financiera que deseas brindar a tus seres queridos en caso de fallecimiento. Evalúa la cantidad de cobertura necesaria en función de tus deudas, responsabilidades financieras y posibles gastos futuros. Reflexiona sobre tus metas a largo plazo, como ahorros e inversiones. Además, ten en cuenta tu edad y estilo de vida. Realizar una evaluación exhaustiva te ayudará a determinar la cobertura y garantías adecuadas y a elegir una póliza de seguro de vida que se adapte a tus necesidades como soltero. Considerar opciones de pólizas de seguro de vida Cuando se trata de elegir un seguro de vida como soltero, es fundamental explorar las diferentes opciones de pólizas disponibles y valorar las distintas coberturas ofrecidas por cada una de las pólizas, ya que como single seguro que te preocupa mantener tu estilo de vida. Entre ellas, se encuentran los tipos de seguro de vida más comunes: término, vida universal y vida entera. Cada uno de ellos tiene sus propias ventajas y desventajas. El seguro de vida a término brinda cobertura por un período específico, generalmente de 10, 20 o 30 años. Es una opción económica y sencilla, ideal para cubrir necesidades a corto plazo. Sin embargo, no acumula valor en efectivo y la prima puede aumentar al renovar la póliza. El seguro de vida universal ofrece flexibilidad, permitiéndote ajustar la prima y la cobertura según tus necesidades cambiantes. También acumula valor en efectivo con tasas de interés variables. No obstante, las tarifas pueden ser más altas que las del seguro a término. El seguro de vida entera proporciona cobertura de por vida y acumula valor en efectivo garantizado. Tiene primas más altas, pero brinda estabilidad y beneficios fiscales. Es una opción adecuada si buscas protección financiera a largo plazo y un legado para tus seres queridos. Al considerar estas opciones, es importante evaluar tus necesidades y metas financieras como soltero. Un asesor financiero puede ayudarte a comprender mejor cada tipo de póliza y a seleccionar la opción que mejor se adapte a tus circunstancias individuales. Recuerda que cada persona tiene requerimientos únicos, por lo que elegir el seguro de vida adecuado marcará la diferencia en la protección de tu futuro financiero. Beneficios adicionales del seguro de vida para solteros El seguro de vida ofrece beneficios adicionales a los solteros, brindando seguridad económica y tranquilidad. Algunos planes de seguro de vida incluyen opciones de ahorro y acumulación de valor en efectivo, permitiéndote ahorrar a largo plazo. Además, el seguro de vida puede ser parte de una estrategia de planificación financiera integral, combinándolo con otras inversiones y opciones de protección. Asimismo, contar con asesoramiento financiero profesional te ayudará a desarrollar un plan sólido y adaptado a tus necesidades individuales. El seguro de vida proporciona una protección valiosa para los solteros, asegurando su futuro y el bienestar de sus seres queridos. Ahorro y acumulación de valor en efectivo Algunas pólizas de seguro de vida ofrecen opciones de ahorro y acumulación de valor en efectivo, lo que brinda beneficios adicionales a los solteros. Estas características permiten que parte de las primas pagadas se destinen a una cuenta de ahorros, que acumula valor en efectivo a lo largo del tiempo. Esta acumulación puede proporcionar un respaldo financiero adicional en caso de necesidad, como emergencias médicas o gastos inesperados. Además, el valor en efectivo puede generar oportunidades de crecimiento a largo plazo, ya que algunas pólizas ofrecen rendimientos competitivos o la posibilidad de invertir en diferentes instrumentos financieros. De esta manera, el seguro de vida se convierte en una herramienta versátil que brinda seguridad y oportunidades de ahorro a los solteros, ayudándoles a proteger su futuro financiero. Planificación integral y asesoramiento financiero La planificación financiera integral es fundamental para los solteros que desean asegurar su independencia financiera y proteger su futuro. El seguro de vida juega un papel clave en esta estrategia, pero también es importante combinarlo con otras herramientas y enfoques financieros. Buscar asesoramiento financiero profesional es fundamental para desarrollar un plan integral y personalizado. Un asesor financiero experto puede evaluar tu situación individual, metas financieras y riesgos, y recomendar las mejores opciones de protección y crecimiento de activos. Además del seguro de vida, podrían sugerir inversiones, estrategias de ahorro, planificación de impuestos y gestión de deudas. Al combinar el seguro de vida con una planificación financiera integral, los solteros pueden garantizar una mayor seguridad económica y maximizar su potencial de crecimiento financiero. Esto implica analizar cuidadosamente las necesidades individuales, considerar el nivel de protección adecuado y adaptar el plan a medida que cambian las circunstancias. Preguntas frecuentes sobre el seguro para solteros Cuando se trata del seguro para solteros, es normal que surjan dudas. A continuación, responderemos a algunas de las preguntas más frecuentes que suelen surgir. ¿Es realmente necesario un seguro de vida si estoy soltero? El seguro de vida para solteros puede brindar protección financiera en caso de fallecimiento, Invalidez Absoluta y Permanente y Enfermedades Graves ayudando a cubrir gastos y deudas pendientes así como a mantener tu estilo de vida o poder hacer frente a gastos médicos por una enfermedad grave .También puede asegurar la estabilidad económica de tus seres queridos o destinar los beneficios a causas benéficas de tu elección. ¿Qué tipo de seguro de vida es el más adecuado para solteros? La elección del tipo de seguro de vida depende de tus necesidades y metas financieras. Los solteros suelen optar por pólizas de seguro a término, ya que ofrecen una cobertura asequible y flexible durante un período determinado. ¿Cómo determino la cantidad de cobertura de seguro de vida que necesito? Evaluar tus gastos actuales, deudas, responsabilidades financieras y posibles gastos futuros te ayudará a determinar la cantidad adecuada de cobertura de seguro de vida. Un asesor financiero puede brindarte orientación profesional en este proceso. ¿Puedo beneficiar a alguien más que no sean familiares directos? Sí, puedes designar beneficiarios que no sean familiares directos, como amigos cercanos o organizaciones benéficas. Esto te permite apoyar causas importantes para ti y asegurar que tu legado perdure. ¿Puedo ajustar mi póliza de seguro de vida a medida que cambien mis circunstancias? Sí, es posible ajustar tu póliza de seguro de vida a medida que cambien tus necesidades. Si tienes una póliza a término, podrías renovarla o convertirla en una póliza de vida permanente en el futuro. En definitiva, el seguro de vida para solteros es una herramienta valiosa que brinda protección financiera y tranquilidad. Al evaluar las necesidades, considerar opciones de pólizas, aprovechar los beneficios adicionales y realizar una planificación integral, los solteros pueden asegurar su futuro y el bienestar tanto suyo como de sus seres queridos. No dudes en buscar asesoramiento profesional, en IATI Vida somos especialistas, así que si estás pensando en contratar un seguro de vida para solteros o singles no dudes en consultarnos.

Leer más
¿Cómo contratar un seguro de vida sin salir de casa?

¿Cómo contratar un seguro de vida sin salir de casa?

4 minutos de lectura

En la últimos años, hemos visto cambiar nuestras vidas: la llegada del coronavirus, la reducción de la movilidad, el confinamiento, el desconfinamiento… Hay quien dice que es el principio de una nueva época, que implicará nuevas formas de trabajar, de socializar y de comunicarnos. Es posible que todo lo que podamos, o mucho de ello, lo hagamos online. Por ejemplo, algo tan importante como contratar un seguro de vida. Con IATI, tu especialista en seguros de vida, es muy fácil. Por qué es tan importante tener un seguro de vida Es posible que no tengas seguro de vida, que hasta ahora ni siquiera lo hayas considerado o que pensaras que no necesitas este tipo de póliza, pero que ante el panorama que nos ha dejado la pandemia del coronavirus te lo estés planteando en estos momentos. Hemos podido comprobar que la enfermedad afecta no solo las personas mayores o con problemas de salud. También hombres y mujeres sanos, jóvenes y de mediana edad, han fallecido a causa de la COVID-19. En unos pocos días, sin poder prever, ni dejar papeles arreglados, ni pensar en la mejor forma de ayudar a los suyos si ellos faltasen. El seguro de vida adquiere una especial relevancia en casos como estos. Si tienes un seguro de vida barato como los de IATI, te aseguras de que, por poco dinero, en caso de fallecimiento tu familia dispondrá de un colchón que les permitirá seguir adelante: asumir los gastos de la hipoteca, si tenéis una, asegurar los estudios de los hijos o mantener el nivel de vida. Se trata de proteger a nuestras familias y de saber que podemos estar tranquilos respecto a su futuro. Por qué son también importantes las corredurías de seguros Incluso cuando se decretó el confinamiento total para frenar la expansión del coronavirus, las compañías aseguradoras fueron consideradas actividad esencial y permanecieron abiertas. Es cierto que las corredurías no podemos dejar de atender a nuestros clientes, ni siquiera en situaciones tan extremas como la provocada por el coronavirus. ¿Qué pasaría si muere un familiar, a causa de la COVID-19 o por cualquier otro motivo, y no puedes cobrar lo que te corresponde de su seguro de vida? En el caso de otro tipo de seguros, ¿qué pasa si el confinamiento te pilla de viaje en la otra punta del mundo y no puedes llamar a nadie para que te ayude? ¿Y si yendo a trabajar tienes un accidente con el coche y no puedes acudir a tu aseguradora? ¿Si se va la luz en casa durante dos días y se echa a perder todo lo que tienes en la nevera? ¿Si llueve mucho y se te inunda el parking o la vivienda? Estamos de acuerdo, las corredurías de seguros son imprescindibles en nuestra sociedad. Los clientes pagan cada mes por tener disponibles una serie de productos y deben poder reclamar las indemnizaciones pertinentes cuando llega el momento. Contratar tu seguro de vida 100 % online ¿Cómo puedes hacerlo sin moverte de casa para no correr riesgos? Con IATI es muy sencillo, nuestros seguros de vida siempre se han podido contratar 100 % online. Solo tienes que seguir estos 3 pasos: 1. Entra en la web de IATI y rellena tus datos personales para recomendarte el capital y seguro que mejor se adapta a ti. 1. Una vez elegido el capital, vemos tu salud con un breve cuestionario para ver tu estado de salud. Si tienes alguna duda, puedes contactar con nosotros por teléfono, en el 900100966, enviándonos un mail a info@iatisegurosvida.com. 1. Si estás de acuerdo con el presupuesto obtenido, ¡ya puedes proceder a la contratación online! Solo tienes que seguir las instrucciones que te iremos indicando. Todo el proceso se realiza en unos minutos, sin papeleo y sin engorrosas pruebas médicas. ¿Y si quieres cambiar de seguro? También deberías poder hacerlo desde tu casa. La mayoría de las aseguradoras permiten dar de baja las pólizas desde su sitio web, siempre que avises con la antelación que estipula el contrato. Con IATI, como has visto, tampoco tienes ningún problema para contratar un seguro de vida nuevo. Si estás pensando en cambiar tu seguro, probablemente es porque te sale demasiado caro o porque no te ofrece las coberturas que necesitas. Es lo que pasa habitualmente con los seguros de vida vinculados a la hipoteca que ofrecen los bancos. ¿Sabes que salen casi un 50 % de media más caros que los de las corredurías especializadas? ¿Y sabes que la Ley de Crédito Inmobiliario acabó con esta vinculación, y el banco ya no te puede exigir que contrates con ellos un seguro de vida para concederte la hipoteca? CALCULA TU SEGURO DE VIDA

Leer más
¿Por qué sube la prima del seguro de vida cada año y cómo ahorrar en la cuota?

¿Por qué sube la prima del seguro de vida cada año y cómo ahorrar en la cuota?

4 minutos de lectura

Si tienes contratado un seguro de vida, es muy posible que cada año observes un ligero incremento en la cuota. Y es que la prima del seguro de vida, la cantidad que pagamos mes a mes, se revaloriza cada año en función de diferentes factores. Desde IATI, tu correduría de seguros de confianza, te contamos cuáles son las razones que condicionan el aumento de la prima y cómo ahorrar hasta un 50% en la cuota de tu seguro de vida. Revalorización de la prima del seguro de vida Cada vez que se renueva el seguro de vida se incrementa una pequeña cantidad, correspondiente a la subida del índice de precios al consumo (IPC) del año correspondiente. Pero hay otras razones que influyen en la revalorización de la prima, como es la edad. Y es que conforme vamos cumpliendo años, más elevada es la cuota del seguro de vida. Para este cálculo, las compañías tienen en cuenta estadísticas de la mortalidad en España, que relacionan, por ejemplo, la probabilidad de fallecimiento con la edad o la causa de defunción, y aplican la cuota en función de esos datos. Por eso, desde IATI recomendamos contratar el seguro de vida siendo joven. De esta forma, la actualización de la prima se hará partiendo de una cantidad menor. Otro aspecto clave que puede condicionar el aumento de la cuota es la profesión a la que nos dedicamos. Si ejercemos una profesión de riesgo, esta condición puede encarecer el seguro, tanto en el momento de contratarlo, como en las posteriores actualizaciones de la prima. No es lo mismo trabajar en una oficina, por ejemplo, a hacerlo en minería, el ejército, el cuerpo de policía o de bomberos, o como piloto de avión o helicóptero. En estas profesiones, por tanto, la prima será mayor, aunque por otra parte son profesiones en las que se recomienda especialmente contar con la protección de un buen seguro de vida que cubra este riesgo y las posibles eventualidades que pudieran producirse. Así que, si tenemos intención de cambiar de profesión en este sentido, debemos asumir que el seguro de vida podría encarecerse en función del riesgo asociado a nuestro trabajo. Seguro de vida personalizado Como cliente del seguro de vida, lo más importante es que conozcas bien las condiciones de la póliza y puedas contratar las coberturas que realmente necesitas, según tu situación personal y modelo familiar. Por eso, para IATI es tan importante ofrecerte un asesoramiento personalizado e informarte de todos los aspectos a tener en cuenta a la hora de contratar un seguro de vida. De hecho, los seguros de vida IATI se adaptan a tu edad y estilo de vida al mejor precio y te ofrecen la protección que necesitas en todas las etapas de tu vida. Ahorrar en tu seguro de vida Si piensas que el seguro de vida es caro, te equivocas. Puedes contratar los seguros de vida IATI desde solo 4,09 euros al mes, en función de la modalidad escogida y de las coberturas que contrates. Además, si dispones de un seguro de vida hipotecario con el banco debes saber que desde 2017 ya no es obligatorio contratar el seguro de vida con la entidad bancaria con la que firmas la hipoteca, sino que puedes hacerlo con una correduría de seguros de vida de confianza como IATI. Tan solo debes designar al banco como beneficiario principal de la póliza. De esta forma, en caso de fallecimiento o invalidez absoluta y permanente, el banco cobraría solo el capital pendiente de la hipoteca, mientras que el resto del capital irá a tus herederos. Piensa que cambiar tu seguro de vida hipotecario a IATI es muy sencillo y te permitirá ahorrar hasta un 50% de la cuota del seguro de vida. Además, no tienes que preocuparte por las gestiones. Desde IATI nos encargamos de dar de baja tu póliza gratis haciendo un seguimiento personalizado sin coste adicional. Contratar un seguro de vida barato 100% online es fácil y rápido Como ves, los seguros de vida IATI son baratos y cubren a tu familia y a tu hipoteca con las mejores condiciones del mercado. Además, puedes contratarlos 100 % online de forma rápida y sencilla, respondiendo a un sencillo cuestionario de 3 preguntas, sin pruebas médicas ni trámites innecesarios. Puedes calcular la cuota de tu seguro de vida online o, si lo prefieres, contactar con IATI para recibir información y asesoramiento personalizado sobre el mejor seguro de vida para ti y para tu familia. CALCULA LA CUOTA DE TU SEGURO AHORA

Leer más
¿Por qué es importante elegir un seguro de vida que cubra la invalidez?

¿Por qué es importante elegir un seguro de vida que cubra la invalidez?

4 minutos de lectura

Quizá te estés planteando contratar un seguro de vida y te preguntes cuáles son las coberturas imprescindibles en la póliza. Si este es tu caso, debes saber que uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de contratar un seguro un vida es que este incluya la invalidez. Como especialista en seguros de vida, desde IATI te ofrecemos los seguros más completos del mercado, en los que pagarás únicamente por las coberturas que realmente necesitas, entre ellas, la incapacidad absoluta y permanente. ¿Por qué es recomendable contratar un seguro de vida? Un seguro de vida es un producto de protección que te cubre ante una posible eventualidad y garantiza a tu familia recibir el capital suficiente para seguir con su vida de la mejor forma posible, aun faltando los ingresos que generabas con tu sueldo. Una de las ventajas más valoradas del seguro de vida es que, llegado el momento, permite cubrir los gastos de la hipoteca, aliviando la carga económica de la familia por el pago de la cuota mensual. De hecho, el seguro de vida hipotecario salda 4.700 hipotecas al año en familias donde se produce el fallecimiento de uno de los titulares, según un informe de la Asociación Empresarial del Seguro en España UNESPA, una situación por la que pasan en España 6.500 familias cada año. Te sorprenderá saber que la edad más habitual de fallecimiento entre las personas con deudas pendientes son los 56 años, una edad en la que muy probablemente todavía se tienen que afrontar los gastos de hipoteca y de estudios de los hijos. De ahí la importancia de contratar un seguro de vida con una correduría especializada como IATI, que, por otra parte, es hasta un 50 % más barato que contratando el seguro con el banco. ¿Por qué es importante cubrir la incapacidad permanente y absoluta en el seguro de vida? De la misma forma que los fallecimientos prematuros, la invalidez puede presentarse también de forma repentina, ya sea como consecuencia de una enfermedad o de un accidente. En estos casos, la incapacidad absoluta y permanente te impedirá volver al trabajo y dejarás de percibir tu sueldo, una situación ante la cual la Seguridad Social no siempre concede una prestación económica. Por otra parte, quizá tengas que adaptar tu vivienda a tu nueva condición y hacer una serie de gastos de cierta cuantía, por ejemplo, un vehículo adaptado que te permita desplazarte o diferentes tipos de productos o equipamiento para personas con movilidad reducida, inversiones del todo necesarias para adaptarte a la nueva vida de la mejor manera posible. Estas situaciones son bastante habituales, y no solo como consecuencia de los accidentes de tráfico, como se suele creer. De hecho, en España, hay más discapacitados como consecuencia de accidentes domésticos y de ocio que por los de tráfico. Y es que, según datos del Instituto Nacional de Estadística, de las 3,8 millones de personas dependientes en España, 86.000 presentan alguna discapacidad provocada por accidentes domésticos y de ocio, mientras que unas 66.000 lo son como consecuencia de accidentes al volante. Pero la incapacidad también puede producirse por una enfermedad que, según su grado, pueda resultar incapacitante. Algunas de las más habituales son el cáncer, la fibromialgia, las cardiopatías o el Alzheimer; incluso algunas enfermedades o trastornos mentales pueden impedir desarrollar una actividad laboral, por ejemplo, la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la agorafobia. ¿Por qué debes contratar la cobertura de incapacidad absoluta y permanente si practicas deportes de aventura? Es especialmente recomendable contratar la incapacidad absoluta y permanente en tu seguro de vida si practicas deportes de aventura. Como hemos visto, los accidentes de ocio están detrás de buena parte de las discapacidades. Incluso si te desplazas en patinete eléctrico o bicicleta, o si eres un amante del running, deberías contar con esta cobertura. De esta forma, sea cual sea tu hobby, tendrás la tranquilidad de estar protegido por un buen seguro de vida. ¿Por qué elegir un seguro de vida IATI? Con los seguros de vida IATI tendrás la oportunidad de contratar las coberturas que realmente necesitas. Son seguros de vida baratos, que puedes contratar 100 % on line, de forma rápida y sencilla. Puedes calcular la cuota de tu seguro on line o, si lo prefieres, contactar con IATI para que te aconsejemos sobre la mejor opción en tu caso. CONTRATA TU SEGURO AHORA

Leer más
¿Qué es y para qué sirve un seguro de vida?

¿Qué es y para qué sirve un seguro de vida?

4 minutos de lectura

Un seguro de vida es un producto de protección que ante una posible eventualidad garantiza a la persona asegurada y a los beneficiarios el respaldo económico necesario para afrontar la situación con tranquilidad y poder seguir con sus vidas de la mejor forma posible. Con una pequeña cuota al mes, los beneficiarios cobrarán el capital asegurado al producirse el suceso. Una fórmula simple en la que confían en España 30 millones de personas, conscientes de la importancia del seguro de vida para cubrir la economía familiar. Desde IATI, tu correduría de seguros de confianza, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el seguro de vida y por qué te conviene contratar un seguro de vida ¿Para quién se recomienda el seguro de vida? Quizá pienses que no necesitas un seguro de vida porque eres joven o aún no tienes hijos. Debes saber que el seguro de vida es recomendable a cualquier edad, tanto si llevas un estilo de vida independiente como si tienes familia con hijos a cargo. En caso de depender únicamente de tus ingresos, contar con un buen seguro adaptado a tus necesidades como single te va a permitir disponer del apoyo económico necesario en caso, por ejemplo, de que una invalidez absoluta y permanente te impida volver a trabajar. Si vives en familia, el seguro de vida te asegura que ante una posible invalidez absoluta y permanente, e incluso fallecimiento, la economía familiar no se va a resentir, aunque falte tu sueldo, y que los tuyos van a poder hacer frente a los gastos de futuro, como la educación de los hijos, por ejemplo. Por eso, los seguros de vida IATI se adaptan a tu edad y estilo de vida al mejor precio y te ofrecen la posibilidad de contratar las coberturas que realmente necesitas. ¿Por qué es recomendable contratar un seguro de vida con la hipoteca? ¿Sabías que la edad más habitual de fallecimiento entre las personas que cuentan con una deuda pendiente son los 56 años? El 20 % de las personas con deudas que fallecen lo hacen antes de los 46 años y el 75 % cuenta con menos de 60 años en el momento del perecer. Las principales causas de fallecimiento entre las personas de 40 a 76 años son los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio. Causas en muchas ocasiones imprevistas, que demuestra la importancia del seguro de vida hipotecario para proteger la economía familiar en caso de fatalidad. Entre los 30 y 50 años es el periodo de nuestra vida en el que soportamos mayores responsabilidades económicas y familiares, con los gastos derivados de la educación de los hijos y el préstamo hipotecario, por ejemplo. Por eso es la edad ideal para contratar el seguro de vida. No obstante, ten en cuenta que cuanto más joven, menor será la cuota del seguro de vida. De esta forma, ante el fallecimiento prematuro, la familia se vería liberada, al menos parcialmente, de la carga hipotecaria. Además, gracias a la nueva ley hipotecaria, ya no es obligatorio contratar el seguro de vida con el banco donde se firma el crédito hipotecario, sino que eres libre de hacerlo a través de una correduría de confianza como IATI. De esta forma, podrás ahorrar hasta un 50 % de la cuota del seguro de vida. ¿Por qué se recomienda contratar un seguro de vida en época de crisis? La crisis económica representa un momento de fragilidad en el que se pone en riesgo la estabilidad financiera de la familia ante una eventual pérdida de trabajo. Además, nuestra capacidad de ahorro disminuye, sin dejar de hacer frente a las cuotas de alquiler o hipoteca, suministros y gastos de alimentación, por ejemplo. Según la Encuesta Financiera de las Familias (EFF) del Banco de España, después de una década de crisis económica, tan solo los mayores de 65 años han logrado mejorar su estatus económico, mientras los menores de 35 años han sido los más perjudicados. Pero, ¿qué pasaría si en un momento tan delicado un suceso inesperado complicara aún más la situación? ¿Podría tu familia superar una situación tan complicada como esa? Contar con un seguro de vida en ese momento te permitirá tener el respaldo económico suficiente para salir airoso de la situación sin comprometer el futuro de tu familia. ¿Por qué contratar un seguro de vida IATI? Los seguros de vida IATI te cubren a ti y a tu familia, se adaptan a tu situación familiar y personal y te ofrecen la oportunidad de contratar las coberturas que realmente necesitas. Por eso son seguros de vida baratos, que puedes contratar 100 % online de forma rápida y sencilla, respondiendo a un sencillo cuestionario, sin pruebas ni trámites innecesarios. Desde tan solo 4,09 euros al mes, los seguros de vida IATI te ofrecen un capital recomendado en caso de fallecimiento y de invalidez absoluta y permanente. Puedes calcular la cuota de tu seguro online o, si lo prefieres, contactar con IATI para recibir asesoramiento personalizado sobre la mejor opción en tu caso. CONTRATA TU SEGURO AHORA

Leer más
7 curiosidades sobre el atletismo que no sabías

7 curiosidades sobre el atletismo que no sabías

5 minutos de lectura

Carreras de velocidad, de fondo, con vallas, campo a través, relevos, obstáculos, marcha atlética, decatlón, saltos de longitud o de altura, lanzamientos de peso, de jabalina, de martillo, de disco… ¿De qué hablamos? Por supuesto, del atletismo, ese clásico entre los clásicos del deporte. Con todas sus modalidades y su larga historia, ofrece un amplio abanico de opciones, y también de anécdotas. ¿Quieres que te contemos algunas curiosidades sobre el atletismo que no sabías? En IATI, tu especialista en seguros de vida, hemos buscado las 7 más sorprendentes. 1. El deporte más antiguo del mundo En efecto, el atletismo es el deporte organizado más antiguo del que se tiene constancia. La primera referencia histórica es una lista de los atletas ganadores de un pentatlón celebrado en Grecia en el año 776 a.C. Disciplinas como carreras, saltos, lanzamientos y pruebas combinadas estaban presentes en los Juegos Olímpicos de la Antigüedad y también en los modernos, desde 1896. Actualmente se celebran cada cuatro años y los últimos fueron los de París 2024. Una ocasión única para vivir unos Juegos Olímpicos y también para hacer otras muchas cosas en la capital de Francia. 2. Se puede correr descalzo ¡En las competiciones también, las reglas lo permiten! Lo vimos hace unos años, en 2016, cuando el triatleta Iván Raña corrió descalzo el tramo a pie en la Copa de Europa de Madrid. Otro ejemplo, aún más sonado: el etíope Abebe Bikila, que ganó el maratón de los Juegos Olímpicos de Roma en 1960. Sí, lo hizo descalzo, y además estableció un récord del mundo y ganó la primera medalla de oro para África. El motivo por el que corrió descalzo: el patrocinador de las zapatillas era Adidas y los modelos que le ofrecían no le iban bien. 3. La distancia del maratón Dice la leyenda que el primer maratoniano fue el griego Filípides, que en el año 490 a.C. corrió desde Maratón hasta Atenas para anunciar que se había ganado la batalla contra los persas. Entre las dos ciudades hay una distancia de unos 40 km. ¿Por qué, entonces, el maratón actual tiene exactamente 42 km y 195 m? Parece ser que debemos la curiosa cifra a la familia real británica. En 1908, los Juegos Olímpicos se celebraban en Londres y el príncipe Jorge quería ver la salida de la prueba cómodamente desde casa, así que se modificó el recorrido para situar la salida en el Castillo de Windsor y la meta en el estadio olímpico. Que están a 42 km y 195 m. Desde entonces, los maratones recorren esta distancia. 4. Trampas en las competiciones ¡Ha habido muchas! ¿Te suena el escándalo de los rusos? Recientemente, la Agencia Mundial Antidopaje excluyó a Rusia de los Juegos Olímpicos y de los mundiales durante cuatro años. Solo los deportistas rusos que demuestren que no se han dopado podrán participar en estas pruebas, bajo bandera neutral. Otras trampas que se conocen son de lo más variado: un saltador de altura que se hizo pasar por mujer, una corredora de relevos que se lesionó y puso a su hermana gemela en su lugar o un corredor que recorrió casi la mitad de un maratón en coche. Y qué decir del famoso caso de Ben Johnson, que batió el récord de los 100 m lisos y fue pillado por dopaje. 5. Los niños también pueden participar Hemos visto participar en algunas competiciones a niños y niñas de 12, 13 o 14 años. Es la federación de cada deporte la que decide cuál es la edad mínima… si es que la hay. Un ejemplo conocido es el del jamaicano Usain Bolt, el campeón de los 100 y 200 m, que fue el corredor más joven que ha ganado un Campeonato Mundial Junior. Tenía 15 años. 6. Lo que cuesta que te reconozcan un récord Para que la World Athletics, órgano de gobierno del atletismo a nivel mundial, reconozca un récord, es imprescindible cumplir una serie de requisitos. Algunos de ellos: • La competición debe ser oficial, autorizada por la World Athletics y según su reglamento. No vale cualquier prueba en cualquier lugar. • Debe haber un mínimo de participantes en la prueba en cuestión: en las individuales, tres atletas, y en los relevos, dos equipos. • El cronometrador de la prueba tiene que ser un cronometrador oficial, debe emplear un sistema de cronometraje automático y debe haber foto finish o sistema de transpondedores (chips). • El viento no puede ayudar. Si la prueba es al aire libre y el viento favorece «demasiado» al atleta, no hay récord. 7. El maratón femenino ¿Crees que las mujeres siempre han podido correr los maratones de los Juegos Olímpicos? ¿Que siempre ha existido la categoría femenina? Nada de eso: solo tienen la opción ¡desde 1984! Las autoridades -hombres, claro está- pensaban que a las mujeres no les convenía hacer este sobreesfuerzo. De hecho, desde 1960 se les permite participar en carreras de más de 200 m, pero el maratón eran palabras mayores, y no se consiguió hasta los juegos de Los Ángeles. La protección de los atletas: un seguro de vida Después de tanto hablar de atletismo, ¿verdad que te entran ganas de empezar a practicar saltos? ¿De entrenar para un maratón? ¿De ir a ver los Juegos Olímpicos? ¿De maquinar alguna pequeña trampa? ¡A nosotros nos pasa, todo menos lo de las trampas! Hagas lo que hagas, recuerda que para practicar cualquier deporte con regularidad es aconsejable contar con la protección de un buen seguro de vida. IATI Vida es un seguro de vida barato y personalizado. Podrás contratarlo 100 % online. Ideal para los que, como tú y como nosotros, no sabemos estar quietos.

Leer más
Clientes de seguro de vida: ¿quiénes son y qué necesitan?

Clientes de seguro de vida: ¿quiénes son y qué necesitan?

4 minutos de lectura

Todo adulto puede ser cliente de seguro de vida, el quid de la cuestión es encontrar el que más conviene a cada uno. El mejor seguro de vida es el que se adapta a tus necesidades, sea cual sea tu edad, tu sexo o tu estilo de vida. Y en IATI lo tenemos. ¿Que nos hemos sacado esta afirmación de la manga? Ahora mismo te demostramos que es completamente cierta. Esto es lo que te ofrecemos: 9 opciones para 9 tipos de persona diferentes. 1. Seguro de vida para hombres de mediana edad Empezamos por ellos porque son tradicionalmente el cliente tipo de seguro de vida. Hombres, de unos 40 años, que viven en familia y aseguran un capital de unos 44.000 euros. Si te identificas con este estereotipo, está claro que IATI cumple todos los requisitos que le pides a una correduría de seguros. Por eso, te ofrecemos el seguro de vida IATI que mejor se adapta a ti, 100% online y al instante. 2. Seguro de vida para mujeres No solo a los hombres les interesa contratar un seguro de vida, también es un producto ideal para las mujeres. De hecho, ellas son las clientas de más del 40 % de las pólizas de este tipo y aseguran algo menos de 40.000 € de media. ¿A quién se le ocurrió decir que este era un producto para hombres? Sean madres o no, estén casadas o solteras, tengan o no hipoteca, las mujeres se encuentran idéntica situación a la de los hombres a la hora de escoger un producto que les asegure protección y les aporte tranquilidad. 3. Seguro de vida para familias con hijos Para cualquier modelo de familia. Tengas una familia tradicional, numerosa, monoparental, reconstituida o del tipo que sea, si tienes hijos, con el seguro de vida IATI, la economía familiar, los gastos mensuales y los estudios de los hijos estarán protegidos si te pasa algo. 4. Seguro de vida para hipotecas Ya sabes que no tienes por qué contratar tu seguro de vida con el banco donde tienes la hipoteca. Si te dicen que sí, que tienes que contratar con ellos, ¡que se disparen todas las alertas, te están intentando engañar! Sabiendo esto, y teniendo en cuenta que con una correduría especializada la póliza te sale de media un 48 % más barata. 5. Seguro de vida para solteros Más del 35 % de los compradores de seguros de vida son solteros. Además, ellos y ellas aseguran un capital bastante mayor que los casados: 50.000 € frente a 44.000. A todos estos singles les viene que ni pintado el nuestro seguro de vida IATI, diseñado pensando en este sector de población: los libres, los independientes, los aventureros. El seguro de vida diseñado con coberturas para singles que aumenta el capital de fallecimiento en caso de invalidez. Para que, pase lo que pase, nada te haga renunciar a tu estilo de vida. 6. Seguro de vida para jóvenes Los seguros de vida IATI se pueden contratar 100 % online. Rápido, fácil, seguro, sin papeles, sostenible, sin dolores de cabeza ni complicaciones. Vamos, como les gusta a los jóvenes (y, cada vez más, a todo el mundo). 7. Para los que buscan un seguro de vida barato Sabemos que los gastos fijos te traen de cabeza, ¡a nosotros nos pasa lo mismo! Y por eso te resistes a añadir a tu cuenta otro gasto mensual más. Pero aquí viene la buena noticia: con IATI puedes contratar un seguro de vida barato, tan barato que el mínimo son 2,80 €/mes. Para calcular lo que te costaría, haz una simulación en nuestra web: introduce tu fecha de nacimiento y responde a unas sencillas preguntas, enseguida tendrás tu presupuesto de seguro de vida. 8. Seguro de vida para deportistas y viajeros Cómo no, para vosotros el seguro de vida IATI también protege tus actividades favoritas desde 4,20 €/mes. ¿Cuál es tu deporte preferido? ¿Esquí, submarinismo, trekking, crossfit, yoga…? ¡Adelante con tu pasión! Tú dedícate a lo que te gusta y no te preocupes por nada más, nosotros nos encargamos de protegerte mientras practicas tu actividad. 9. Seguros de vida para personas maduras Eso de que los seguros de vida son para personas de mediana edad, el hombre del estereotipo al que nos referíamos al principio, es una de las cosas que dicen sobre los seguros y que no son ciertas. En IATI puedes contratar tu póliza tanto si tienes 18 años como si tienes 60. Para los más mayores, tiene todo el sentido del mundo asegurar el futuro y dejar una importante ayuda a los hijos o a la pareja cuando ya no estén. Y tú, ¿tienes hijos, eres joven, tienes hipoteca, eres deportista…? ¿Con cuál de estos 9 grupos te identificas? Como ves, sean cuales sean tus condiciones y tus necesidades, en IATI tenemos tu seguro de vida perfecto.

Leer más
Trekking: todo lo que tienes que saber sobre este deporte de aventura

Trekking: todo lo que tienes que saber sobre este deporte de aventura

4 minutos de lectura

Ya lo sabes: en IATI, tu especialista en seguros de vida, somos unos locos de los deportes de aventura. Y uno de los que más nos gusta es el trekking. ¿A ti también te atrae la idea de practicar una actividad en contacto con la naturaleza? ¿Te gustaría hacer trekking pero no sabes por dónde empezar? Resolvemos todas las dudas que puedes tener sobre este deporte. ¿Qué es el trekking? Es un deporte de aventura que consiste en caminar por parajes naturales, como montañas, bosques, selvas, cañones, grutas o cavernas, ríos… La exigencia física es alta y la comunión con la naturaleza es total. ¿Qué diferencia hay entre senderismo y trekking? El senderismo o hiking es más relajado, mientras que el trekking, a nivel físico, es más duro. Además, y en consonancia con la mayor exigencia del trekking, si haces una ruta de senderismo irás por caminos y senderos señalizados, en cambio si te vas de trekking probablemente no encontrarás señales ni caminos. Por todo ello, el trekking requiere un mayor esfuerzo y una mejor preparación. No solo a nivel físico, sino que también tienes que saber orientarte, montar un campamento -muchas veces el trekking se combina con la acampada-, enviar señales si te has perdido y, en definitiva, saber desenvolverte en plena naturaleza. ¿Qué es el fast hiking o speed hiking? Se acerca más al senderismo que al trekking: es senderismo de alta intensidad, una disciplina que se ha puesto de moda en los últimos años. Se trata de ir más rápido que en un sencillo paseo de senderismo, pero no tanto como en el trail running. Lo que siempre se ha llamado «caminar rápido», pero por entornos naturales. ¿Cómo me preparo para hacer trekking? Los imprescindibles antes de empezar: 1. Preparación física: necesitas fuerza, resistencia, flexibilidad. Una propuesta: haz cardio, ejercicio aeróbico y algo de pesas para ponerte en forma. Elige el tipo de entrenamiento que más vaya contigo. 1. La equipación adecuada: un buen calzado, ropa de abrigo -en la montaña el tiempo puede cambiar en un momento y las temperaturas bajan de golpe- y prendas impermeables -igual que baja la temperatura puede caer una tormenta inesperada-. 1. La brújula: aprende a utilizarla, recuerda que no vas a encontrar señalización que te indique por dónde ir, y que en ciertos lugares no tendrás cobertura y no podrás usar el móvil como GPS. 1. La mochila: ¿qué debes poner dentro? Además de los básicos, como algo de ropa de recambio, comida y agua, no olvides poner botiquín, pastillas purificadoras de agua, protección solar, linterna, silbato, navaja… ¡y una brújula, claro! ¿Cuál es el mejor calzado de trekking? Calzado técnico específico. No basta con unas zapatillas de deporte o unas botas de montaña cualquiera. En la tienda de deportes te aconsejarán sobre los modelos que mejor se adaptan a tu nivel y al tipo de terreno en el que vas a desarrollar la actividad. Lo que debes tener en cuenta: 1. Elige unas botas de caña alta y suela dura. Son las que mejor protegen el tobillo, evitan torceduras y proporcionan más seguridad y estabilidad. Si te resultan incómodas o si las rutas que vas a hacer son sencillas, puedes optar por botas de caña media. En la tienda también verás zapatillas de trekking, que son más flexibles, pero estas deben ser tu última opción. 1. Con protecciones en la puntera, en el talón y en los laterales. 1. Que proporcione una buena amortiguación. 1. La suela debe ser de montaña, con tacos, que proporcione estabilidad y un buen agarre para no resbalar en terrenos húmedos o mojados. 1. Que transpire. Para ello es imprescindible que tenga una buena membrana. 1. Que sea impermeable. Ojo con los calcetines, también soy muy importantes. Cómprate unos buenos calcetines técnicos, sin costuras, transpirables y del grosor adecuado, o sufrirás aunque lleves un buen calzado. ¿Necesito bastones de trekking? Sí, los necesitas. Recordémoslo: el trekking no es senderismo. Pasarás por terrenos escarpados, resbaladizos, pedregosos… Usando bastones cuentas con más puntos de apoyo, distribuyes mejor la carga -la del cuerpo y la de la mochila- entre brazos y piernas y evitas resbalones. Lo mejor, que las rodillas no sufren tanto. ¿Cómo elegir, ajustar y usar los bastones? Los bastones deben ser ligeros -elige materiales como el aluminio o el carbono- y plegables. Así, cuando no los necesites los puedes recoger y colgar en la mochila, y cuando tengas que utilizarlos no te molestará cargar con ellos. Asegúrate, al comprar tus bastones -telescópicos o plegables- de que los puedas ajustar a tu altura. En subida deberás llevarlos algo más cortos y en bajada algo más largos. En terreno plano, el antebrazo debe formar un ángulo de 90° con el bastón. ¿Y si tengo un accidente haciendo trekking? A la montaña vamos a disfrutar y a hacer deporte, pero debemos ser conscientes de que también podemos tener un accidente. Para anticiparnos a lo que pueda pasar, es más que recomendable contar con un seguro de vida que nos cubra ante esta eventualidad. La póliza ideal para los que practican deportes de aventura es nuestro seguro de vida IATI. Diseñado para los amantes del riesgo y la adrenalina, que puedes contratar 100 % online y al mejor precio y que te cubre en caso de fallecimiento o invalidez absoluta y permanente.

Leer más
¿Cuánto se tarda en cobrar el seguro de vida?

¿Cuánto se tarda en cobrar el seguro de vida?

4 minutos de lectura

Un seguro de vida te cubre en caso de fallecimiento o invalidez, garantizándote a ti en caso de invalidez absoluta y permanente, o a las personas designadas como beneficiarias en caso de fallecimiento, el cobro del capital contratado. Llegado el fatídico momento, una de las cuestiones más importantes es cuándo se cobra la indemnización del seguro. Es posible que la familia necesite el capital para afrontar los gastos de sepelio o la liquidación de los impuestos derivados del fallecimiento, por ejemplo. O incluso para liquidar parte de la hipoteca, en caso de tener contratado un seguro de vida hipotecario. Desde IATI, tu especialista en seguros de vida, te contamos todos los trámites que debes hacer para cobrar el seguro de vida y el plazo de tiempo en que se recibe el capital. ¿Quién es el beneficiario del seguro de vida? Como hemos visto, en caso de una posible eventualidad que derive en fallecimiento, es importante disponer lo antes posible del capital contratado en el seguro de vida para hacer frente a los gastos que se puedan presentan. La primera pregunta que debes hacerte es ¿soy beneficiario del seguro de vida? El tomador del seguro, es decir, la persona que contrata la póliza, designa en el contrato a uno o varios beneficiarios, que recibirán el capital contratado inicialmente en la póliza de forma proporcional, a no ser que se especifique en el contrato otra fórmula de reparto. Los beneficiarios no tienen por qué ser los herederos del fallecido. Si no tienes claro si la persona fallecida tenía contratado o no un seguro de vida y si eres el posible beneficiario, puedes acudir al Registro de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento del Ministerio de Justicia transcurridos 15 días desde la defunción, donde te expedirán un certificado indicando los seguros de vida que tenía subscritos la persona fallecida. Tiempo para cobrar el seguro de vida Lo primero que debes hacer para solicitar el capital de la póliza o los demás servicios gratuitos que tienes incluidos es ponerte en contacto con IATI o bien directamente con la compañía aseguradora. El plazo máximo habitual para comunicar el suceso a la compañía es de una semana. En cualquier caso, revisa en las condiciones de la póliza si se especifica un plazo distinto. Puedes contactar con IATI o bien llamar al teléfono 900 100 966 en horario laboral. Asegúrate de tener a mano los datos de la póliza. Un asesor de la compañía, o bien de IATI si optas por contactarnos directamente, te pedirá que te identifiques, que le expliques las circunstancias del suceso y te informará de cómo proceder para hacer uso de las garantías de la póliza. Una vez verificado que la persona fallecida tenía subscrito un seguro de vida con IATI, la compañía iniciará los trámites para que los beneficiarios puedan cobrar el capital. El plazo estipulado por ley para cobrar la indemnización es de 40 días. Debes recordar también que el plazo de prescripción del seguro de vida es de 5 años, por lo que transcurrido este plazo el beneficiario no tiene derecho a percibir el capital. ¿Qué cantidad se cobra en el seguro de vida? La cantidad que reciben los beneficios del seguro de vida va a depender del capital contratado. Habitualmente, se recomienda que el capital asegurado debe ser equivalente, aproximadamente, a tres veces los ingresos anuales brutos. Para que te hagas una idea, como promedio, los clientes de IATI aseguran 100.000 euros. En caso de sufrir un accidente que derive en incapacidad absoluta y permanente, el capital a percibir puede llegar a doblarse o incluso a triplicarse según la modalidad contratada. De esta forma, ante una posible eventualidad, la familia puede suplir la falta de ingresos derivada del suceso y llegar a liquidar, incluso, parte de la hipoteca, en el caso de tener contratado un seguro de vida hipotecario. Como sabes, no hay obligación de contratar el seguro de vida con el banco donde tienes la hipoteca. Contratar tu seguro de vida con una aseguradora de confianza como la que te propone IATI te hará ahorrar hasta casi un 50 % en la cuota. Anticipo de capital para los gastos de funeral y pago de impuestos Puede que esos 40 días que se tarda en cobrar el seguro de vida sean demasiados, teniendo en cuenta que la familia ha de hacer frente de manera inmediata a los gastos del funeral de la persona fallecida. Para estos casos, IATI facilita un anticipo del 10% del capital de fallecimiento con un máximo de 5.000 euros. Tan solo es necesaria la presentación del certificado de defunción y la identificación de las personas beneficiarias. De la misma forma, los seguros de vida contratados con IATI te anticipan un capital para hacer frente a las liquidaciones de los impuestos vinculados al fallecimiento, como es el Impuesto de Sucesiones, que se debe liquidar obligatoriamente antes de cobrar el seguro de vida. ¿Tienes dudas? Contacta con IATI, cuéntanos tu caso y te damos toda la información que necesitas.

Leer más
Ayudas al alquiler, ¿qué requisitos debes cumplir para solicitarlas?

Ayudas al alquiler, ¿qué requisitos debes cumplir para solicitarlas?

4 minutos de lectura

¿Sabías que puedes beneficiarte de una ayuda de hasta el 50% de la cuota del alquiler de tu vivienda? ¿Qué requisitos se deben cumplir para solicitar las ayudas al alquiler? ¿A cuánto asciende la ayuda al alquiler? Desde IATI, tu especialista en seguros de vida, te ofrecemos toda la información que necesitas para solicitar las ayudas al alquiler de vivienda habitual aprobadas por el Gobierno en el Plan de Vivienda 2022-2025 y que gestionan las distintas Comunidades Autónomas. Ayudas para el pago del alquiler: requisitos para solicitarlas Las ayudas al alquiler se otorgan con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda en régimen de alquiler a inquilinos con escasos medios económicos. Optar a estas ayudas, por tanto, dependerá de tu situación familiar y personal, y de factores como la edad, los ingresos de la unidad familiar y la Comunidad Autónoma de residencia. Para obtener la ayuda, el primer requisito que debes cumplir es que se trate de la vivienda habitual y permanente. El límite de ingresos que debes tener para optar a las ayudas al alquiler se calcula tomando como referencia el IPREM – Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, que en la actualidad está fijado en 600 euros, o, lo que es lo mismo, un importe anual de 7.200 euros. Los límites de ingresos dependerán de tu edad. Ayudas al alquiler para jóvenes menores de 35 años Si tienes menos de 35 años y ganas menos de tres veces el IPREM anual (21.600 euros) puedes beneficiarte de una subvención de hasta el 50% de la renta mensual de tu alquiler. Para ello, no puedes tener en propiedad otra vivienda en España. El límite máximo de la cuota de tu alquiler debe ser de 600 euros, aunque si vives en ciudades donde el precio del alquiler es más elevado, como Madrid o Barcelona, el tope es de 900 euros (en este caso, la ayuda es de un máximo del 30%). Ayudas al alquiler entre los 35 y los 65 años Si estás en esta franja de edad, debes cumplir los mismos requisitos que los menores de 35 años, aunque en tu caso las ayudas serán de un máximo del 40% de la cuota del alquiler. La vivienda debe ser la habitual y, además, no puedes tener otra en propiedad en el territorio español. Ayudas al alquiler para mayores de 65 años En caso de tener más de 65 años, también puedes beneficiarte de las ayudas al alquiler, siempre y cuando no dispongas de un patrimonio superior a los 100.000 euros, no seas propietario de otra vivienda en España y tus ingresos no superen el triple del IPREM anual (21.600 euros). Ayudas para familias numerosas y personas con discapacidad Las ayudas al alquiler establecen condiciones particulares para facilitar el acceso al alquiler a las familias numerosas y a las personas con discapacidad. En el caso de las familias numerosas generales y de las personas con discapacidad, el límite de los ingresos anuales se establece en cuatro veces el IPREM (28.800 euros), y asciende a cinco veces este índice (36.000 euros) si se trata de familias numerosas especiales y de personas con determinados grados de discapacidad. Solicitar ayudas al alquiler para vivienda habitual Consulta con tu Comunidad Autónoma los plazos de solicitud de las ayudas para el pago del alquiler de vivienda habitual y las condiciones particulares. En las oficinas de vivienda te informarán, además, de posibles ayudas adicionales que otorgan las distintas Administraciones. ¿Alquiler o compra? Quizá no tengas tan claro que lo que más te conviene en tu situación sea vivir arrendado y estés dudando entre alquilar o comprar un piso. Y es que en ciudades como Madrid y Barcelona la cuota de alquiler puede llegar a ser más cara que la de una hipoteca. No es de extrañar, pues, que este sea uno de los 6 motivos por los que en España nos emancipamos tarde. Sea cual sea tu elección, desde IATI recomendamos contratar un buen seguro de vida que te cubra a ti y a tu familia en caso de producirse una posible eventualidad. ¿Qué pasaría si un accidente, por ejemplo, te impidiera volver a trabajar? ¿Podría tu familia seguir pagando el alquiler o la hipoteca en caso de que faltaran los ingresos que generas tú mismo? Para ayudarte en esta situación, ponemos a tu disposición los seguros de vida IATI. Puedes contratarlos 100% on line, sin pruebas médicas ni trámites innecesarios. La seguridad que necesitas desde solo 4,09 euros al mes. Contacta con IATI y te asesoramos sobre la mejor opción en tu caso.

Leer más