Singles por elección: del match al viaje experiencial
Ser single mola. Porque eres independiente, porque tomas las decisiones que te parecen sin tener que consensuar nada con nadie, porque puedes hacer algunas cosas que probablemente no puedes si tienes pareja. Ahora que se acerca el Día del soltero, 13 de febrero, en IATI, tu especialista en seguros de vida, queremos poner las cartas sobre la mesa: ¿qué es mejor, ser soltero o estar casado?
¿Solteros o casados?
Pues todo depende. No hay una opción que en sí misma sea mejor que la otra. Cada persona es diferente, tiene sus preferencias, su estilo de vida ideal y sus circunstancias. Lo que para unos es el paraíso para otros puede ser el infierno.
No te podemos decir si es mejor estar soltero o casado, pero sí te podemos dar algunos datos que hemos encontrado en diferentes estudios. El primero, que los casados siguen ganando a los solteros en número, pero las cifras tienden a igualarse. En España la tercera parte de los adultos están solteros. La cuarta parte de los hogares, unos 4,7 millones, son de singles. Puedes consultar más datos en “Singles, más que un estilo de vida”.
Otro hecho destacable: por lo general, los solteros tienen mejor salud. No están más sanos por el hecho de no tener pareja, claro. Es que se cuidan más. Dedican más horas a la semana a hacer deporte, siguen una dieta más sana y además duermen más horas. Y es que compartir cama suele ser algo incómodo: que si la cama es pequeña y no tienes suficiente espacio, que si uno de los dos se mueve mucho mientras duerme, que si ronca, que si uno pasa calor para que el otro no pase frío… ¡Cuántos problemas para dormir de un tirón!
En cuanto a la alimentación, se ha comprobado que los casados tienden a comer más cantidad y peor. En una relación consolidada, es normal que los dos miembros de la pareja engorden una media de 4,5 kg. Y si tienen hijos, todavía más. La parte buena es que los casados reducen el consumo de alcohol. ¿Será porque ya no salen tanto de fiesta?
Y con todo esto, aunque hemos escuchado decir muchas veces que los casados tienen una esperanza de vida mayor, ¡no es cierto! Tanto casados como casadas viven más o menos lo mismo que solteros y solteras.
Otro punto que marca una diferencia importante entre solteros y casados es el de las relaciones sociales. Sabemos que aquellos que tienen más vida social -concretamente, los que se relacionan de manera frecuente con diez o más personas- son más felices. Y también sabemos que los solteros salen más con los amigos y a menudo tienen una relación más estrecha y una comunicación más intensa con ellos. A más vida social y más felicidad, menos riesgo de padecer enfermedades crónicas como hipertensión y otros problemas del corazón, diabetes o problemas mentales.
Tema económico, también importante: los casados ganan significativamente más dinero. ¿Los motivos? Puede que sea porque las empresas prefieren contratar empleados que les transmitan que son capaces de asumir un compromiso. O porque, al tener una familia a su cargo, presionen más para obtener mejores sueldos.
También está el tema de las ayudas. Aunque existen algunas ayudas para madres solteras, la mayor parte de los beneficios, tanto sociales como legales y económicos, se los llevan los casados.
Qué puede hacer un single que no hacen los casados
La mayoría de los que viven en pareja se ponen ciertas líneas rojas que están dispuestos a no cruzar, por el bien de la estabilidad de la relación. Si eres single, en cambio, nadie cuestionará que puedes hacerlas, ni te llamará egoísta, ni te pedirá explicaciones. ¡Aprovecha para probar estas 8!
1. Matchear con tanta gente como quieras… o puedas
Match es el término que se utiliza en las apps para conocer gente cuando se da la feliz coyuntura de que tú le gustas al otro y el otro te gusta a ti. Vamos, cuando os dais un like mutuo. Después del match viene el chat, la conversación, y si los primeros contactos van bien, ¡ya se verá dónde acaba!
Las aplicaciones para encontrar pareja han crecido muchísimo en los últimos años. Cuando empezaron generaban algunas reservas entre los usuarios potenciales, pero ahora que ya están normalizadas, ¿qué single que esté interesado en conocer gente no se atreve a hacerse una cuenta? Cada hora se crean unos 4.000 perfiles en el mundo.
2. Experimentar con otros tipos de relación
Matchear en realidad no sirve para nada, si no llega algo más después. Sea por la vía tradicional, el cara a cara -con la inestimable ayuda de los amigos que hacen de celestina- o por internet, un single puede tener otro tipo de relaciones, que no sigan las mismas pautas que las de los que viven en pareja. Tanto en el terreno emocional como en el sexual. Experimentar y optar por la opción que más te apetezca en cada momento es una gran cosa.
3. Concentrarte en tu carrera profesional o en un proyecto personal
Claro que esto también lo pueden hacer los casados, pero si durante una temporada larga tienen que invertir más horas de lo normal en el trabajo o en formación o salir más de viaje es posible que su pareja le reclame más dedicación a la relación y se genere algún conflicto. Si eres emprendedor y estás empezando a montar tu negocio o eres un alto ejecutivo entregado a la empresa, los problemas que puedes tener con tu pareja te generarán todavía más estrés. Si no tienes pareja, pues ya sabes, en ese aspecto no tendrás de qué preocuparte.
4. Dedicarte a tus amigos
Cultivar las amistades requiere cariño, tiempo y dedicación. El cariño hacia nuestros amigos lo tenemos todos, pero el tiempo y la dedicación son otra cosa… Porque entre el trabajo y la familia, a los casados, y sobre todo a los que son padres, se les van las horas. ¡Tienen que hacer malabarismos para quedar una tarde entre semana! ¿Y el fin de semana? Están también los amigos y la familia de la pareja, las actividades familiares, la apretada agenda de los niños…
5. Dedicarte a ti mismo
Dedicarte tu tiempo libre, tus esfuerzos y tus recursos. Todo a tu disposición para hacer lo que te pida el cuerpo. ¿Suena un poco egocéntrico? ¿Y quién te lo va a echar en cara?
6. Crear un hogar monomarental
Es un modelo familiar que crece año tras año: madres solteras, divorciadas o viudas que viven solas con sus hijos. Ser madre soltera por elección tiene muchas ventajas, la primera: disfrutar la maternidad con plenitud y de manera independiente.
7. Cambiar de vida
Si es lo que quieres, ¿por qué no? Dejar un trabajo que te aburre, tomarte un año sabático, irte a vivir a otro país, montar el negocio que siempre te hizo ilusión, ¡hay miles de opciones cuando nada ni nadie te ata!
8. Viajar solo
El concepto que teníamos hace unos años de lo que era y lo que suponía viajar solo ha cambiado por completo. Ni es peligroso (si vas a un sitio en el que te expongas a algún peligro te puede pasar lo mismo aunque vayas con más gente), ni te vas solo porque no tengas a nadie, ni te vas a aburrir sin alguien al lado con quien hablar las 24 horas. Muchos solteros escogen viajes experienciales, que les proporcionen satisfacción y vivencias, que tengan un significado para ellos. Encontrar un destino que te genere emociones, que te ayude a conectar contigo mismo, que te haga vivir y sentir, es más sencillo si solo tienes en cuenta tus gustos y tus preferencias que si debes contar con otras personas.
Un seguro de vida para los singles
La gran ventaja de ser single es que tú tomas siempre tus propias decisiones. Ello conlleva que también eres el único responsable de tu cuerpo, de tu salud y de tu futuro. Para protegerte, lo ideal es que tengas un seguro de vida específicamente diseñado para cubrir tus necesidades.
El IATI Vida Singles es tu seguro de vida: barato (¡desde 2,40€ al mes!), contratable 100 % online y, ¡muy importante!, que quintuplica el capital asegurado en caso de invalidez. Con el IATI Vida Singles te aseguras de que, aunque un accidente o una enfermedad te impidieran volver a trabajar, podrías conservar tu estilo de vida y seguir manteniéndote por tus propios medios. Una póliza que cierra el círculo de tu vida single e independiente.
Deja una respuesta