Ley de Crédito Inmobiliario: ¿están cumpliendo los bancos?
Los bancos siguen empeñados en hacerte pagar más de lo que debes. Son muchas las entidades que siguen presionando a sus clientes para que contraten un seguro de vida -o de otro tipo- cuando solicitan una hipoteca. ¡No caigas en su trampa! Te digan lo que te digan, la vinculación de seguros y créditos hipotecarios está prohibida. Así lo establece la Ley de Crédito Inmobiliario. Desde IATI, tu especialista en seguros de vida, te explicamos cómo funciona y cómo están las cosas.
Continúan las prácticas abusivas de los bancos
La nueva ley hipotecaria, o Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario 5/2019, entró en vigor en junio de 2019. Entre otros muchos cambios, establece la prohibición expresa de vincular cualquier seguro a los créditos hipotecarios. El objetivo de este punto es evitar las prácticas abusivas que durante años han ejecutado los bancos.
Cosas que te exigía el banco para concederte el préstamo:
- que domiciliases con ellos tu nómina
- que domiciliases con ellos tus recibos
- que contratases con ellos un seguro de vida o hogar
- que contratases con ellos de un plan de pensiones, al que debías hacer aportaciones regulares
¿Y si no querías ceder? O no te concedían la hipoteca o te subían el tipo de interés del crédito por las nubes, de manera que la cuota anual se incrementaba entre 700 y 750 euros anuales de media y todo te acababa saliendo aún más caro. Las entidades bancarias y sus tejemanejes. Son tantos los motivos por los que desconfiar de los bancos…
Han pasado unos cuantos meses desde que entró en vigor la ley y… ¿cómo están las cosas? ¡En algunos casos no ha cambiado nada! El Consejo General de Mediadores de Seguros, la organización de agentes y corredores de seguros más importante de España, denuncia que el sector bancaseguros continúa incumpliendo a menudo la normativa. Los mediadores denuncian que:
- Las vinculaciones siguen siendo una práctica habitual.
- Las cuotas de la hipoteca siguen siendo diferentes si accedes a lo que te piden. En caso de no hacerlo, te suben el precio.
- Los consumidores acabamos contratando el seguro que le conviene al banco, y no el que más se ajusta a nuestras necesidades. Lo normal es que nos cuelen pólizas más caras y con compensaciones y exclusiones que no necesitamos.
Qué puedes hacer si el banco te presiona
Por lo pronto, el Consejo General de Mediadores de Seguros pedirá al Ministerio de Economía que haga cumplir la Ley de Crédito Inmobiliario a los bancos.
En cuanto a nosotros, los a menudo indefensos consumidores, lo más importante es que tengamos muy claro que, si necesitamos formalizar una hipoteca y también queremos contratar un seguro de vida, no estamos obligados a tener los dos productos con el banco. Si ya tienes tu hipoteca y tu seguro con ellos, porque los contrataste hace tiempo y no tuviste más remedio, tienes la opción de cambiar tus pólizas a una correduría especializada, precisamente la nueva ley hipotecaria facilita y abarata el proceso. Puedes cambiar tu seguro de vida vinculado en 3 sencillos pasos.
Si el banco te exige que le compres otros productos para no subirte el tipo de interés de la hipoteca, ves a ver a un mediador de seguros para que te informe de tus derechos. El Consejo General de Mediadores agrupa 52 colegios profesionales, cualquiera de ellos te echará una mano. Lo primero que te dirán es que el banco sí puede pedirte que contrates un seguro de vida que garantice el pago de la hipoteca y un seguro de hogar, pero en ningún caso puede obligarte a hacerlo con ellos. Tú eliges con quién contratas tus pólizas.
Otro dato a tener en cuenta: si tu banco te exige que contrates tu seguro de vida hipotecario con ellos, también designará a la misma entidad bancaria como beneficiaria de la póliza. Si falleces o tienes una invalidez permanente, es el banco el que cobrará el dinero de la aseguradora. Esta es una práctica habitual cuando el seguro de vida cubre únicamente el capital pendiente de la hipoteca. Haciéndolo así, tu vivienda queda pagada y la deuda no pasa a tus herederos.
Por este motivo es importante que, si el banco es el beneficiario de tu seguro de vida, el importe del préstamo hipotecario no supere lo que te queda por pagar. Si pasa esto, tus herederos tendrán que reclamar a la entidad la devolución de la diferencia.
Por supuesto, lo mejor es contratar el seguro de vida hipotecario con una correduría especializada, como IATI. Nosotros nos ocupamos de que el banco cobre únicamente la parte pendiente del préstamo y tus beneficiarios reciban el resto del capital.
Tu seguro de vida, con una correduría especializada
Te lo recomendamos, por 4 motivos de peso:
- Porque te damos mejor servicio que el banco.
- Porque te ofrecemos un producto ajustado a tus necesidades y no por encima de ellas.
- Porque tu seguro de vida te saldrá mucho más barato que con el banco, concretamente una media del 48 %.
- Porque nosotros no queremos engañarte.
En IATI te ofrecemos el IATI Vida Familiar e Hipotecas, un seguro de vida barato, que puedes contratar 100 % online y que te dará cero problemas. Y adiós a los tejemanejes del banco.
Deja una respuesta