Lactancia materna: salud y protección para la madre y el bebé
La lactancia materna está considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) la forma ideal de aportar al recién nacido los nutrientes que necesita para un crecimiento y desarrollo saludables. Para fomentar la lactancia materna y mejorar la salud de los lactantes en todo el mundo, cada año se celebra del 1 al 7 de agosto en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Desde IATI, tu correduría de seguros de confianza, nos sumamos a esta conmemoración para reivindicar el papel de las madres en la crianza de los hijos y, especialmente, en estos primeros meses de vida, tan importantes para aportar a tu hijo la seguridad y protección que necesita.
Beneficios de la lactancia materna
Quizá te estés planteando tener un hijo o puede que ya estés a punto de dar a luz. Si este es tu caso, es normal que surjan una serie de cuestiones de importancia sobre la crianza de tu bebé. Una de ellas es la lactancia. Es posible que estés valorando los pros y los contras de amamantar a tu bebé. Por mucho que te aconsejen, solo tú debes tomar la decisión, y la mejor opción será sin duda la que tú elijas, porque será la mejor para ti y tu bebé en función de tus circunstancias personales. Y es que aunque prácticamente todas las mujeres pueden amamantar a sus bebés no siempre sucede así. Si en tu caso esta opción no es posible o simplemente prefieres la lactancia artificial no debes agobiarte, hoy en día existen en el mercado fórmulas artificiales que aportarán al recién nacido los nutrientes necesarios para crecer sano y fuerte.
En caso de optar por la lactancia natural y preguntarte cuánto tiempo es aconsejable amamantar a tu bebé, debes saber que la OMS recomienda la lactancia materna de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida, momento en que se deberán ir incorporando alimentos complementarios apropiados a cada edad. Pasados los seis meses, y con la incorporación progresiva de otros alimentos, las tomas de leche materna se reducen. Seréis tú y tu bebé los que, llegado el momento, decidáis dejar la lactancia. En cualquier caso, la OMS recomienda mantener la lactancia materna hasta los dos años de vida. Una recomendación motivada en las cifras de mortalidad infantil en el mundo y en cómo la lactancia las podría evitar: aumentar la lactancia materna a niveles casi universales podría salvar la vida de más de 800.000 bebés al año.
Si los beneficios de la lactancia materna para el recién nacido son incuestionables, también lo son para la propia madre. Es innegable el vínculo que se establece entre madre e hijo durante el periodo de lactancia, ya que juntos compartís algo muy especial. La lactancia le aporta alimento, pero es mucho más, ya que contigo el bebé tiene sus necesidades cubiertas y se siente querido y protegido, en un momento clave de su vida en que establece las primeras conexiones con el entorno y es especialmente vulnerable.
Pero además de los beneficios en el ámbito psicológico, la lactancia materna conlleva otras ventajas para la madre. Amamantar a tu hijo disminuye el riesgo de padecer enfermedades graves, como cáncer de mama y ovario, diabetes tipo 2 y afecciones cardíacas. Según datos de la OMS, la lactancia materna evitaría, por ejemplo, hasta 200.000 muertes maternas cada año por cáncer de mama.
Derechos y ayudas para madres trabajadoras
Una vez des a luz, puedes disfrutar de una serie de derechos y prestaciones que te permitirán disponer de tiempo y recursos para cuidar a tu bebé y proporcionarle el bienestar que necesita. Como madre trabajadora, tienes derecho a la baja por maternidad de 16 semanas, durante las cuales cobrarás del 100 % del salario. Las primeras seis semanas son obligatorias después del nacimiento del bebé y también es obligatorio que las disfrute la madre, mientras que las cuatro restantes se pueden ceder al padre. En caso de parto múltiple, por cada hijo se suman dos semanas más de baja, hasta un máximo de 13 semanas. Y, de igual forma, si el recién nacido tiene que ser hospitalizado, la baja se alarga durante el tiempo que permanezca ingresado, hasta un máximo también de 13 semanas.
Quizá te interese disfrutar de la baja maternal a tiempo parcial. Si este es tu caso, debes saber que puedes acogerte a esta opción durante las 10 últimas semanas de la baja y de esta forma podrás alargar este período hasta las 20 semanas.
En caso de madres trabajadoras por cuenta propia, para tener derecho a disfrutar de la baja maternal debes haber cotizado al menos 180 días durante los últimos 7 años o un total de 360 días durante toda tu vida laboral.
Muchas madres se plantean solicitar una excedencia para seguir cuidando de sus bebés una vez finalizada la baja maternal. En este caso, puedes solicitar una excedencia sin sueldo de un máximo de tres años. La empresa debe reservarte el puesto de trabajo durante el primer año, después del cual únicamente tendrás derecho a un puesto de la misma categoría.
Además, para amamantar a tu bebé tienes derecho a ausentarte del trabajo una hora diaria durante 9 meses, que puedes dividir en dos períodos de 30 minutos o, por ejemplo, entrar media hora después y salir media hora antes del trabajo. Asimismo, es posible compactar las horas de lactancia en horas completas, una opción que eligen muchas mujeres para alargar algunas semanas más la baja maternal. Las horas de lactancia las puede disfrutar tanto la madre como el padre, y se incrementan una hora por cada hijo en caso de partos múltiples.
Por otra parte, si tu trabajo puede resultar peligroso para la lactancia, es posible solicitar un cambio de puesto o incluso la baja por riesgo durante la lactancia.
Recuerda también que tienes derecho a una reducción de jornada de entre un octavo y la mitad de la jornada, con la correspondiente reducción de sueldo, hasta que tu hijo o hija cumpla los 12 años de edad.
En caso de ser madre soltera, debes saber que tienes a tu disposición una serie de ayudas para madres solteras que ofrecen diferentes administraciones y que te ayudarán a enfrentarte a los retos de la maternidad en solitario. Entre otras prestaciones, puedes optar a la deducción por maternidad para madres trabajadoras, a la prestación por hijo a cargo o a la ayuda por nacimiento o adopción.
Seguridad y protección para el bebé y la familia
Tener un hijo lo cambia todo, ya que tu principal preocupación ahora va a ser su bienestar. Para asegurar su protección en caso de que te sucediera una posible eventualidad, es muy recomendable contar con el respaldo de un buen seguro de vida. En IATI hemos diseñado los mejores productos de protección adaptados a las necesidades de los distintos modelos de familia. Por ejemplo, el seguro de vida IATI Vida Singles, un producto único en el mercado que puedes contratar desde 2,40 euros al mes y que multiplica por cinco el capital contratado en caso de invalidez absoluta y permanente. O el IATI Vida Familiar e Hipotecas, que cubre a tu familia los gastos del mes a mes, incluida la hipoteca, en caso de faltar uno o los dos sueldos de la familia, y desde tan solo 8,70 euros al mes.
Y recuerda, contratar tu seguro de vida 100 % on line es fácil, lo puedes hacer con un sencillo cuestionario de 4 preguntas, sin pruebas médicas ni trámites innecesarios. Puedes calcular ahora la cuota de tu seguro de vida on line y empezar a disfrutar desde hoy mismo de la protección que los seguros de vida baratos IATI le brinda a tu familia.
Deja una respuesta